Economía

España e Italia cierran frente común contra arranque de viñedo UE

Madrid, 11 jul (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de España e Italia, Elena Espinosa y Paolo de Castro, respectivamente, coincidieron hoy en criticar que el arranque de viñedo, en el que tanto hincapié hace la Comisión Europea (CE), no es la solución para conseguir un sector vitivinícola europeo competitivo.

Ambos ministros comparecieron en una conferencia de prensa telefónica, tras el encuentro bilateral celebrado en la ciudad sureña italiana de Lecce, cercana a Brindisi.

Espinosa, que no se olvidó de felicitar a los italianos por su recién conseguida Copa del Mundo 2006, señaló que "si estamos hablando de una reforma para ajustar la oferta y la demanda, el arranque no es la solución, sino todo lo contrario".

Opinión compartida por el titular italiano, que se mostró también muy preocupado por el capítulo presupuestario, que considera debería experimentar un ligero aumento y criticó que la estrategia de la CE -tal y como se comprobó en la presentación de la comunicación sobre la OCM del Vino- se centre en el arranque.

Señaló que no es coherente que la Comisión tenga pensado destinar un tercio del presupuesto al arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en la Unión Europea (UE), mientras que se elimina la prohibición de nuevas plantaciones y abogó por mantener otro tipo de medidas relacionadas con la destilación o el mosto.

De Castro resaltó la importancia del cultivo del viñedo desde un punto de vista social, por los empleos que genera, y también muy destacado desde un punto de vista económico, a lo que la ministra española añadió su relevancia medioambiental y cultural.

Espinosa destacó el gran componente cultural y tradicional del vino en Italia y en España, valores, además de los puramente económicos, sociales y medioambientales, que "hay que saber transmitir a la Comisión y a otros países para solicitar el apoyo con el que llevar adelante la reforma en los términos que queremos".

La ministra española abogó por una OCM en la que se mantenga la calidad de los vinos, que apueste por mejorar esa calidad e insistió en que hay que hacer hincapié en la promoción.

Hay que conseguir que Europa sea el primer exportador de vinos y para ello hay que llegar a mercados emergentes como China, señaló Espinosa, con un enorme potencial de crecimiento.

Respecto a la OCM de frutas y hortalizas, ambos ministros destacaron la necesidad de fortalecer las organizaciones de productores, además De Castro comentó que es preciso dotar al sector de nuevos mecanismos para afrontar las crisis de mercado, opinión compartida por la ministra.

Espinosa, quien apuntó que se trata de un sector que ha avanzado mucho en los últimos años y cuya calidad le permite estar en los mercados más exigentes, destacó que hay que tratar que esté más organizado para luchar en un mundo cada vez más globalizado, para hacer frente también a la gran distribución y asegurar unos precios y unas rentas dignas a los productores.

Respecto a los transformados, la ministra, que destacó en todos los temas la gran sintonía entre ambos países, dijo que "hay que hacer un traje a medida" al igual que ocurrió en el tabaco, que fue un ejemplo al encontrar un modelo que valga también a los demás.

De Castro, en asuntos pesqueros, aseguró que hay "tolerancia cero" a la pesca ilegal y que están eliminando totalmente la espadera (pesca del pez espada).

También comentó que están incautando y destruyendo kilómetros de mallas de las últimas semanas, además anunció que se creará una mesa técnica para abordar y coordinar los detalles de los reglamentos entre ambos países.

La ministra, por su parte, abogó por una pesca razonable y sostenible, pero que no genere problemas económicos y sociales al sector pesquero en su conjunto. EFECOM

ap/jlm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky