Empresas y finanzas

El G-20 se dice unido y dispuesto a reanudar el diálogo

Río de Janeiro, 9 sep (EFECOM).- El Grupo de los 20 (G-20), formado por 23 países en desarrollo que defienden un nuevo orden económico mundial, reafirmó hoy su "unidad" interna frente a los más ricos para luchar por un comercio más justo.

En el primero de dos días de deliberaciones en Río de Janeiro, los delegados del Grupo de países de tres continentes liderado por Brasil e India acordaron seguir unidos "en la defensa de intereses más amplios", dijo el canciller brasileño, Celso Amorim, en una rueda de prensa conjunta de 17 ministros.

En sus intervenciones, algunos ministros reiteraron su propósito de que la llamada Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sea "la ronda del desarrollo".

Pero no explicaron los alcances de este concepto, ni de qué forma el aumento de los flujos comerciales entre países puede ayudar a millones de pobres en el Tercer Mundo o cómo podría reactivarse el cronograma de negociaciones en la OMC.

La Ronda Doha de liberación del comercio mundial quedó paralizada indefinidamente el 23 de julio pasado en Ginebra ante la imposibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea, Estados Unidos y el G-20 en torno a los subsidios a la agricultura en los países ricos, entre otros obstáculos.

"El fracaso no es una hipótesis" recalcó Amorim. "Fue nuestra unidad lo que nos permitió llegar hasta aquí", agregó en referencia a una declaración divulgada hoy, nada más comenzar los debates, en la que confirmaba su disposición a "retomar las negociaciones inmediatamente" y trabajar para la reanudación de las negociaciones de Doha.

En respaldo de las palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, Amorim aseguró que hoy lo que está en juego no son sólo acuerdos comerciales, sino "el propio orden económico internacional".

Subrayó que el grupo tiene diferencias internas, pero muchas cosas en común y que "lo nuevo es que países en desarrollo están en la vanguardia" de las discusiones sobre el comercio mundial.

El ministro de Industria y Comercio de India, Kamal Nath, dijo que el G-20 tiene alta "credibilidad" porque está formado por países con intereses diversos.

El encuentro de Río se da en un momento crucial, cuando las suspendidas negociaciones de Doha han dejado "un sentimiento de frustración", agregó.

El canciller argentino, Jorge Taiana, dijo que el grupo se ha propuesto un plan de trabajo para avanzar más "sobre la letra fina" y que la declaración aprobada hoy muestra "dónde estamos, cuáles son las diferencias y a dónde debemos ir para poder avanzar".

Taiana destacó que hoy el G-20 acordó que el "único resultado aceptable" será aquél que esté en conformidad con los compromisos iniciales de Doha.

El G-20 atribuye el estancamiento de la Ronda de Doha, llamada así por la ciudad qatarí en la comenzaron en 2001, a la falta de flexibilidad de los países desarrollados, que se niegan a poner fin a las subvenciones pagadas a sus agricultores y que restan competitividad a las exportaciones del mundo en desarrollo.

Por su parte Estados Unidos y la Unión Europa reclaman a los países pobres más aperturas de sus mercados a bienes industriales y de servicios, junto con garantías a la protección de la propiedad intelectual. EFECOM

ol/ag/tg/gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky