Embargada hasta las 00.00 horas del 10 septiembre
San Sebastián, 9 sep (EFECOM).- El presidente de la patronal guipuzcoana Adegi, Eduardo Zubiaurre, opina que una "clarificación" del marco jurídico-político vasco como consecuencia del proceso político abierto en Euskadi "puede ser conveniente" y sostiene que los empresarios aceptarán posibles cambios si son "democráticos".
Zubiaurre, quien preside la asociación empresarial guipuzcoana desde el pasado 15 de junio, afirmó, en una entrevista con Efe, que "la pacificación y la normalización política es una de las mayores contribuciones que se pueden hacer al desarrollo económico de este país".
"La paz es la mejor inversión que podemos hacer colectivamente en este país", opinó el presidente de Adegi, quien no dispone aún de datos objetivos que "midan el efecto" del alto el fuego permanente de ETA.
La patronal guipuzcoana, indicó, no vive con incertidumbre la posibilidad de que un proceso de diálogo entre los partidos políticos vascos derive en modificaciones del marco jurídico-político de Euskadi, sino que, "en tanto en cuanto sean democráticas y aceptadas por la sociedad", a los empresarios les corresponde asumirlas y "jugar con ellas".
"Una clarificación puede ser conveniente", agregó Zubiaurre, quien consideró que los cambios jurídico-políticos "pueden ser lógicos" y los empresarios los observarían "con absoluta normalidad".
El presidente de Adegi insistió en que la patronal guipuzcoana no tiene constancia de que tras el alto el fuego de ETA se hayan recibido cartas de extorsión de la organización terrorista, algo que a su juicio "sería absolutamente inaceptable e inadmisible en un proceso" como el que se está desarrollando en el País Vasco.
Zubiaurre se felicitó, por otro lado, por la sentencia dictada por el Tribunal de Luxemburgo sobre la fiscalidad de las Azores (Portugal) que en su opinión avala que en el País Vasco "existe en sistema plenamente legal y reconocido en el marco europeo" y significa que a partir de ahora los empresarios podrán "trabajar con una plena seguridad jurídica".
Respecto a la reforma del impuesto de sociedades, el presidente de Adegi abogó por acercar el tipo impositivo a la media europea, que se sitúa en torno al 25%, ya que la rebaja de este impuesto "es un elemento motivador e incentivador de la actividad económica".
La globalización y la irrupción de economías emergentes como la India o China constituyen, según Zubiaurre, una "amenaza para las empresas que no sepan aprovechar y adaptarse" y al mismo tiempo "una oportunidad" para las que logren "adecuarse, evolucionar y adaptarse".
Respecto al problema de la precariedad laboral, el presidente de Adegi consideró que las medidas adoptadas por el Gobierno el pasado mes de mayo "no abordan el problema de fondo", tras lo que apostó por regular un contrato indefinido más flexible, "que aporte cierta certeza al empresario cuando tenga que tomar decisiones de hacer contratos o de extinguirlos".
También consideró que en la cuestión de la siniestralidad laboral la legislación española resulta "inapropiada para el tipo de empresas y actividades que se desarrollan hoy en día", al estar diseñada para las grandes compañías. EFECOM
rh/ep/cdp
Relacionados
- Economía/OPA.- El PP avisa al Gobierno que negociar con E.ON sería "prevaricación"
- La primera corrección seria del Ibex 35: pierde un 0,54%, hasta 12.212 puntos
- El Ibex 35 se enfrenta a su primera corrección medianamente seria después de la escalada
- El bloqueo de Líbano sería levantado antes de 48 horas, según Annan
- CIU: elección es poco seria y sirve PSC se quite de encima a Clos