Madrid, 9 sep (EFECOM).- El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá en la VI Cumbre ASEM (UE-Asia) la colaboración en la lucha contra el terrorismo internacional y aprovechará para transmitir a los líderes con los que se reúna la necesidad de multiplicar los medios frente a la inmigración ilegal.
Zapatero viajará mañana a Helsinki para participar en esa cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la ASEM, foro que nació en 1996 como un proceso de diálogo político entre Asia y Europa y que está compuesto por 39 miembros.
La cumbre de la capital finlandesa girará en torno a tres ejes de debate: la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo (la VI ASEM coincide con el V aniversario de los atentados del 11-S en Nueva York), el diálogo entre culturas y civilizaciones, y la globalización y competitividad.
En cada una de esas mesas de debate intervendrán una serie de líderes europeos y asiáticos, y está previsto que Zapatero lo haga en la primera de ellas, la relativa a la lucha contra el terrorismo.
En ese contexto, fuentes del Gobierno informaron a Efe de que es previsible que Zapatero haga hincapié en la necesidad de mantener y reforzar la colaboración existente en la lucha contra el terrorismo internacional, pero siempre respetando los derechos y libertades individuales.
Es lo que reiteró el pasado jueves en su comparecencia conjunta ante la prensa con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, en el Palacio de la Moncloa, al ser preguntado por el reconocimiento realizado esta semana por el presidente de Estados Unidos, George W.Bush, sobre la existencia de cárceles de la CIA en diversos lugares del mundo con presos por terrorismo.
Zapatero recalcó que la lucha contra el terrorismo sólo se puede hacer dando garantías a todos, "incluso a los terroristas".
El presidente del Gobierno tiene intención de aprovechar también la cumbre de Helsninki para concienciar de la necesidad de aumentar la colaboración y los medios frente al fenómeno de la inmigración ilegal.
Ante el problema que está viviendo España por este asunto, Zapatero lo planteará en todas las citas de carácter internacional en las que prevé intervenir en los próximos meses.
En Helsinki no está previsto que haya una intervención de Zapatero ante sus colegas europeos y asiáticos en torno a esta cuestión, pero sí la planteará en las diversas conversaciones bilaterales que mantendrá a lo largo de las dos jornadas de la cumbre de la ASEM.
Con independencia de la serie de conversaciones informales que Zapatero prevé mantener, la agenda del jefe del Ejecutivo tiene tres citas oficiales con otros tantos líderes asiáticos.
En concreto, Zapatero tiene fijadas entrevistas con los primeros ministros de Japón, Junichiro Koizumi, y de China, Wen Jiabao, así como con el presidente de Indonesia, Susilo Ban Bang Yudhoyono.
La participación española en la ASEM ha sido muy limitada y falta de iniciativas hasta ahora, según reconoce el Gobierno, que asegura que esta actitud pretende corregirse para llevar a la práctica las aspiraciones y objetivos del Ejecutivo de incrementar la presencia de España en Asia.
Para el Gobierno, es obvio que ha de aprovecharse para ello el ámbito multilateral, y considera que la ASEM es una instancia muy propicia para ello.
Las fuentes citadas señalan que, tal y como ha declarado el presidente del Gobierno, al ser el multilateralismo una de las directrices de su política exterior, España tiene el máximo interés en el éxito de la ASEM.
Las cumbres de jefes de Estado y de Gobierno de la ASEM se celebran cada dos años y, alternativamente, se convocan en Asia y en Europa.
La última tuvo lugar en Hanoi (Vietnam) en 2004 y en ella (en la que se incorporaron a la ASEM los países de la última ampliación de la UE), el Gobierno estuvo representado por la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. EFECOM
BB/pv