Empresas y finanzas

¿Cómo invertir en la tercera edad? El único sector que asegura un fuerte auge en un mundo sin crecimiento

El mundo se puede estar enfrentando a una nueva era de bajo crecimiento, escasa inflación y bajas rentabilidades. Parece que, entre otros factores, el envejecimiento de la población mundial está motivando este nuevo fenómeno económico. Para invertir y ganar dinero es posible que las tendencias y sectores usados 'ayer' hayan quedado desfasados. Hay que pensar a lo grande. Si la tercera edad es lo único que crece, habrá que invertir en el sector.

Según el Índice Global del Envejecimiento 2014 hoy hay en el mundo unos 868 millones de personas mayores de 60 años. Para 2050 se prevé que este sector de la población aumente drásticamente tanto en términos absolutos (habrá 2.000 millones de personas mayores de 60) como proporcionalmente respecto al total de la población, es decir, habrá un porcentaje mayor de ancianos. Parece obvio que el sector de la tercera edad está en auge y tiene por delante un próspero futuro.

¿Cómo invertir en la tercera edad?

Ángel Faustino, asesor financiero profesional, recomienda invertir en la tercera edad a través de fondos de inversión que concentren sus posiciones en empresas cuyos clientes principales son la tercera edad, es decir farmacéuticas.

Faustino recomienda invertir en el fondo 'CPR Silver Age': "Que centra su política de inversión en sectores que se benefician del envejecimiento de la población. Es un fondo de vocación europea (el benchmark o comparativo es el MSCI Europe NR) aunque puede invertir hasta un 25% en otras regiones geográficas y la cartera estará invertida entre un 75% y un 120% en renta variable (es decir, si el gestor quiere lo podría apalancar)", explica Ángel Faustino en su blog personal.

"Y te estarás preguntando ¿y cuales son las empresas que sacan más provecho de los 'viejetes'. Yo al menos me he hecho la pregunta. En la cartera de este fondo hay 67 empresas distintas (abril 2015) y buena parte corresponde, como no, a laboratorios farmacéuticos. Somos una sociedad de 'empastillaos'. Roche es la mayor inversión, Novartis la segunda, Fresenius también campa en el top ten incluso hay una compañía que no conocía y sobre la que no me ha quedado ninguna duda. Esta compañía se llama Coloplast y uno de sus negocios principales es 'urología e incontinencia'", explica este economista especializado en asesoramiento financiero.

Complejos vacacionales para la tercera edad

Los complejos vacacionales para la tercera edad se están convirtiendo en una opción de negocio cada vez más clara. El número de turistas jubilados o de edad avanzada sigue creciendo, invertir en un senior resort se plantea como una opción con óptimas condiciones de amortización. El aumento de la calidad y esperanza de vida y el elevado nivel adquisitivo de los principales países de origen de los potenciales usuarios (Inglaterra y Alemania, sobre todo), hacen pensar que se trata de un mercado con pingües posibilidades, señala Lançois Doval, empresa especializada en gestión de patrimonios de prestigio y venta de empresas.

Otro negocio en auge y que puede experimentar el mayor crecimiento de todos los métodos de inversión anterior es el de las residencias de ancianos. Poner en marcha una residencia privada para personas de la tercera edad puede ser una buena idea. Y es que las residencias públicas se encuentran en muchos casos saturadas y con grandes listas de espera. Una residencia de ancianos privada puede ayudar a desatascar el exceso de demanda que está registrando las residencias públicas en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky