Lisboa, 8 sep (EFECOM).- Varias empresas, entre ellas las españolas Iberdrola y Gas Natural y las portuguesas Electricidade de Portugal (EDP), Galp y Tejo Energía, ratificaron los pedidos de licencia para la construcción de centrales de ciclo combinado, confirmó a EFE una fuente del ministerio de Economía.
Según la fuente, los pedidos fueron renovados ante la Dirección General de Geología y Energía antes del plazo estipulado, que terminó ayer, jueves.
Las licencias incluyen a ocho grupos generadores de energía en centrales de ciclo combinado, con una potencia de 400 megavatios cada uno, en un negocio que se calcula en 1.520 millones de euros.
Una portavoz de Iberdrola Portugal dijo a EFE que esa empresa confirmó el pedido para construir dos grupos generadores de ciclo combinado en la localidad de Figueira da Foz, 190 kilómetros al norte de Lisboa, con un total de 850 megavatios de potencia.
Iberdrola fue la primera candidata que solicitó la evaluación del impacto ambiental, agregó la fuente.
La fuente añadió que debido a las demoras en este concurso ahora el plazo para la entrada en explotación pasa de 2007 para 2009.
En Barcelona, fuentes de Gas Natural dijeron a EFE que la compañía está interesada en construir una planta de ciclo combinado de 800 MW en Sines.
Por su parte, Endesa Portugal controla el 38,9 por ciento de Tejo Energía, que propone construir una central de ciclo combinado de 940 megavatios en Abrantes, unos 150 kilómetros al norte de Lisboa.
El anterior Ejecutivo luso decidió en febrero de 2005 adjudicar a Galp Energía una licencia de 430 megavatios en la localidad de Sines, a EDP dos de la misma potencia en Figueira da Foz y Sines, esta última en colaboración con la compañía española Endesa.
Tejo Energía recibió licencia para una central de 940 megavatios y a Iberdrola le concedieron 457 megavatios de potencia en Figueira da Foz, frente a los 800 mw que había solicitado.
El actual Gobierno luso anuló esta atribución, mientras que el ex ministro de Economía Alvaro Barreto reconoció que el anterior Ejecutivo portugués "favoreció" a las empresas nacionales en la concesión de licencias de centrales de ciclo combinado en detrimento de las compañías españolas. EFECOM
mrl-apc/prb
Relacionados
- Endesa construirá dos centrales de ciclo combinado en Francia
- Se abre el plazo final para concurso de centrales ciclo combinado
- Endesa construirá 14 centrales de 'ciclo combinado' hasta 2009
- Iberdrola arranca el mayor 'ciclo combinado' de México, al que destina 428 millones de euros
- Economía/Empresas.- Iberdrola pone en marcha el mayor ciclo combinado de México, con una inversión de 428 millones