Lisboa, 23 ago (EFECOM).- Las empresas que se presentaron en Portugal al concurso de centrales de ciclo combinado tienen quince días para renovar su interés, después de que el Diario de la República (boletín oficial del Estado) publicase hoy las reglas de atribución de las licencias.
Las empresas, entre las que se encuentran la filial lusa de Iberdrola y Energías de Portugal, que en España controla HC Energía, tienen que comunicar su interés ante la Dirección General de Geología y Energía (DGGE).
Las reglas hoy publicadas no se aplican a las empresas que inicialmente se presentaron al concurso lanzado por el anterior Ejecutivo y que el actual Gobierno decidió anular.
El decreto de ley señala que los interesados deben especificar las fechas de conexión a la red que pretenden para cada grupo productor de electricidad.
Entre los criterios que figura en esta norma para atribuir licencias se incluye la contribución de la propuesta para concretar los objetivos de la política energética del país, ya sea en seguridad del abastecimiento y diversificación de las fuentes primarias de energía.
El proyecto de ley señala que las empresas no pueden tener más del 40 por ciento de cuota de producción eléctrica a nivel ibérico y establece como criterio que contribuya a conseguir los objetivos nacionales del Protocolo de Kioto.
En caso de que haya varias empresas interesadas en el mismo proyecto la DGGE hará su elección basándose en la armonización del local escogido para construir la central con las reglas de planificación de las redes de transporte y distribución de electricidad.
Otro criterio previsto será una oferta económica, que deberá ser presentado en un sobre cerrado y que sería abierto en una sesión pública.
El anterior Ejecutivo luso decidió en febrero de 2005 adjudicar a Galp Energía una licencia de 430 megavatios en la localidad de Sines, a EDP dos de la misma potencia en Figueira da Foz y Sines, esta última en colaboración con la compañía española Endesa.
Tejo Energía recibió licencia para una central de 940 megavatios y a Iberdrola le concedieron 457 megavatios de potencia en Figueira da Foz, frente a los 800 mw que había solicitado.
Gas Natural se quedó fuera del plan para construir centrales eléctricas, por lo que no podrá participar en esta segunda fase. EFECOM
abm/rjc