Empresas y finanzas

Gobierno y CCAA Cantábrico acuerdan ayudas complementarias anchoa

Madrid, 7 sep (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA) acordó hoy con las Comunidades Autónomas del Cantábrico afectadas por la paralización de la costera de la anchoa que éstas aporten unas ayudas complementarias de 30 euros por tripulante y día, que se suman a los 45 euros de la Administración central.

El pasado lunes, el Gobierno anunció que el sector afectado podrá recibir un paquete de ayudas de en torno a once millones de euros a finales de octubre o principios de noviembre, tras mantener un encuentro con la flota del Cantábrico afectada.

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros del MAPA, Alberto López, se reunió hoy en Madrid con los responsables autonómicos en esta materia de Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria para cerrar las modificaciones de la orden ministerial que pondrá en marcha las ayudas a los afectados.

El Ministerio y las Comunidades acordaron también el diseño de un plan de actuaciones conjunto, en el que comenzarán a trabajar el próximo mes, que garantice la coordinación entre las administraciones ante la situación de la costera de la anchoa.

En materia de ayudas, López explicó que se ha acordado un margen de flexibilización suficiente en aspectos como rebajar a 8 días (de los 15 días establecidos anteriormente) la presencia en el caladero; la inclusión de los días de tránsito, así como en los baremos.

Añadió que se tomará como referencia la fecha de 18 de mayo para establecer el cálculo de las ayudas, que anteriormente se fijaba el 21 de julio.

En cuanto al esquema de modulación de las ayudas, recordó que se debe acreditar ocho días de actividad al norte del paralelo 44 y haber faenado al oeste del meridiano 4 este, y añadió que, en función del volumen de capturas, se establece la intensidad de los apoyos.

En concreto, los armadores y tripulantes del segmento de cero a 5.000 kilogramos de capturas declaradas percibirán un cien por cien de las ayudas; el de 5.000 a 9.000 kilos recibirá un 70 por ciento y el de 9.000 a 12.000 kilos, un 50 por ciento.

En el caso de los 12.000 a 15.000 kilos de capturas, el porcentaje se fija en un 30 por ciento, y en el de los de más de 15.000 kilos, en un 15 por ciento.

Para atenuar el "salto" que se daría en función de haber faenado al norte del paralelo 44 y al sur de éste, López precisó que se ha establecido una modulación que flexibiliza las ayudas.

De esta forma, indicó que para los que han faenado al sur del paralelo 44 la intensidad de éstas sería del 70 por ciento para los que han capturado de 0 a 5.000 kilos; del 50 por cient, de 5.000 kilos a 9.000 kilos, y del 35 por ciento de 9.000 a 12.000 kilos.

Además para las situadas entre 12.000 a 15.000 kilos el porcentaje se sitúa en un 20 por ciento, y para las superiores a 15.000 kilos, en un 10 por ciento.

El director general de Pesca de Asturias, Alberto Vizcaíno, valoró que se haya acordado el mecanismo único que complementa las ayudas estatales, fijadas en un máximo de 45 euros por tripulante y día, y calculó que dotará estas medidas con unos 150.000 euros.

Destacó que se ha tratado de "homogeneizar al máximo el enfoque, el método y los baremos de cálculo de la ayuda" para el sector, teniendo en cuenta sus reivindicaciones y que hay una "mejora sustancial", como en el caso de fijar un tope de ocho días en la zona afectada para justificar las ayudas.

Subrayó la necesidad de un plan de acción "para mantener la iniciativa con respecto a la evolución futura del recurso y estar preparados para abordar la posible crisis del año que viene, si se da otra vez, y no ir a remolque de los acontecimientos".

El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros de la Xunta, José Manuel López, coincidió en que la campaña para 2007 se efectúe "con previsión" para que el sector cuente cuanto antes con todos los datos para planificar la costera.

Destacó que se haya tomado como fecha de referencia para las ayudas el 18 de mayo y concluyó que, tanto la ayuda nacional como la de las autonomías, supone "un complemento y un cierre para la costera de 2006 aceptable". EFECOM

src/ap/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky