Bruselas, 7 sep (EFECOM).- Las subastas estatales de licencias de telefonía móvil UMTS no están sujetas al impuesto sobre el valor añadido (IVA), según las conclusiones generales que presentó hoy la abogada general del Tribunal de Justicia de la UE.
La jurista consideró que, aunque las subastas de estas licencias "constituye una actividad económica" en el sentido de la normativa sobre el sistema común del IVA, "no existe obligación fiscal ya que se trata de una actividad realizada en el ejercicio de funciones públicas", explicó un comunicado del tribunal.
La abogada general, Julianne Kokott, presentó sus conclusiones en dos casos de empresas que ganaron las subastas para servicio UMTS en el Reino Unido y Austria, las cuales argumentan que el otorgamiento de los derechos es una operación sujeta al IVA.
Mediante la subasta, el Reino Unido obtuvo unos ingresos por valor de 22.500 millones de libras (38.000 millones de euros), mientras que Austria consiguió 800 millones de euros.
Las empresas que obtuvieron las licencias alegaron que, si la operación está sujeta al IVA, las administraciones fiscales deben devolverles el impuesto sobre el valor añadido que supuestamente habrían abonado con el pago del precio.
Kokott señaló en su opinión que, a pesar de que las subastas de licencias suponen una actividad económica, las licencias solo con concedidas por autoridades nacionales que actúan en virtud de un régimen jurídico propio aplicable exclusivamente al Estado.
Los órganos jurisdiccionales del Reino Unido y Austria plantearon al Tribunal, con sede en Luxemburgo, una cuestión con carácter prejudicial.
Las empresas afectadas son Hutchison 3G, O2, Orange 3G, T-Mobile UK y Vodafone en el Reino Unido, y T-Mobile Austria en el país alpino.
En Alemania, la antigua operadora Quam, formada por Telefónica y la finlandesa Sonera, ha demandado al Gobierno alemán por 1.200 millones de euros por la devolución del IVA por una licencia de UMTS por la que pagó 8.408 millones de euros en agosto de 2000.
Las conclusiones de los abogados generales del Tribunal son una guía jurídica para los jueces, quienes no están obligados a seguirlas en sus sentencias, aunque éstas coinciden aproximadamente en un 80% con las recomendaciones. EFECOM
rcf/mdo
Relacionados
- Economía/Telecos.- La abogada general del TUE cree que la subasta de licencias de telefonía móvil no está sujeta a IVA
- Una abogada española, premio Derechos Humanos
- Economía/Gasolinas-CEEES cree que el veridicto de la abogada de la UE en contra de Cepsa es extrapolable a Repsol y BP
- Abogada UE dice contratos Cepsa con gasolineras contra normas UE
- Abogada acusación Marbella habla abusos urbanismo en Gran Canaria