Luis Lada desgrana los desafíos de la era "Post Tecnológica" del siglo XXI

Los negocios en red supondrán el 20% de la economía española en 2010

· Las personas, protagonistas del nuevo estilo de vida digital, y la ?convergencia? son los verdaderos motores de transformación hacia la Economía en Red

· Al final de la década se espera alcanzar, además, una penetración de Banda Ancha que supere el 90% en las Empresas y el 55% en los hogares

· La nueva realidad exige un marco regulatorio que se adapte al actual contexto de convergencia y evite un tratamiento desigual entre operadores, que desincentiva el despliegue de nuevas tecnologías e inhibe la innovación

España prevé que, en 2010, el 20% de su actividad económica esté generada por los Negocios en Red. Este es uno de los retos que se espera alcanzar al final de la década y que permitirá situar al país en la vanguardia de la Sociedad de la Información. Para ello, según se deriva de la intervención de Luis Lada, asesor del Presidente y del Comité Ejecutivo de Telefónica, en el marco del XX Encuentro de las Telecomunicaciones organizado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, es necesario culminar el proceso de transformación actual para situar a España definitivamente inmersa en la Nueva Economía en Red.

Tras un proceso de invención e implantación de las tecnologías, desarrollado durante la segunda mitad del siglo XX, Lada ha destacado que las nuevas tecnologías se han incorporado definitivamente a la vida cotidiana de los ciudadanos, lo que nos introduce en una nueva era "que podríamos llamar ?Post Tecnológica?", que "está modificando drásticamente, no sólo la forma de hacer negocios, sino el propio estilo de vida: el hombre después de la técnica es ya una realidad".

En este sentido, Luis Lada, ha destacado que el mercado de consumo, el usuario final, se ha convertido en el verdadero protagonista y motor de la adopción de nuevas tecnologías. Así lo demuestran los principales indicadores del sector:

· España ya cuenta con 76 millones de accesos a las redes fijas, móviles o de TV de pago.

· En torno al 40% de los mayores de 15 años acceden regularmente a Internet. Además, el acceso a Internet con banda ancha alcanza los 6,5 millones de conexiones en el país, de los que 0,5 millones son móviles 3G.

· El 93% de las Pymes (excluyendo macroempresas) cuentan con conexión a Internet. De ellas, más de un tercio tienen presencia activa y hacen negocio en Red.

Además, Luis Lada ha subrayado el papel clave que están cumpliendo los operadores de telecomunicaciones más avanzados, como es el caso de Telefónica, que no sólo abordan las inversiones necesarias para transformar las infraestructuras hacia una Red todo IP, sino que "impulsan, a través de su potente iniciativa comercial, la adopción de nuevas tecnologías e innovaciones" mediante la oferta de servicios y soluciones integrales. Dentro de la nueva era ?post tecnológica?, Lada ha destacado el rol de Empresas y Administración como líderes del cambio para situar a España a la vanguardia de la SI e inmersa en la Nueva Economía en Red.

Retos de 2010

Ante los ambiciosos objetivos que España se ha marcado para 2010, entre los que se encuentran alcanzar una penetración de Banda Ancha que supere el 90% en las Empresas y del 55% en los hogares, que los Negocios en Red supongan el 20% de la economía nacional y que el 65% de los servicios de la Administración estén disponibles "online" para ciudadanos y empresas para esa fecha, Luis Lada ha subrayado la importancia de la innovación, la formación, el desarrollo de políticas de inclusión digital sostenibles y la implicación responsable de todos los agentes "Líderes del Cambio" (Administraciones, empresas, fabricantes, operadores,...) como catalizadores, impulsores y líderes del cambio, para poder cumplirlos.

A este respecto, Luis Lada ha destacado especialmente el papel de la Administración, no sólo como modelo a seguir, sino como principal impulsor de políticas que favorezcan el incremento de la inversión en I+D+i de las empresas. No en vano, la inversión en TIC en responsable del 40% de la mejora en productividad de la UE y, de hecho, los países que más han invertido en TIC son los que mayores mejoras en productividad han obtenido.

Barreras para el desarrollo de la Sociedad de la Información

Por otra parte, a lo largo de su intervención, Luis Lada ha alertado sobre las principales barreras que existen actualmente y que pueden impedir afrontar con garantía de éxito los desafíos marcados para el 2010. Así, las incertidumbres tecnológicas y de los modelos de negocio, la inseguridad en la Red y, sobre todo, un marco regulatorio obsoleto se sitúan como principales inhibidores del desarrollo de la Sociedad de la Información en España.

En este sentido, Lada ha pedido que el marco regulatorio se adapte a la nueva realidad convergente y evite un tratamiento desigual entre operadores, ya que desincentiva el despliegue de nuevas tecnologías e inhibe la innovación: "El marco regulatorio actual, heredado de una situación en la que se regulaba para crear competencia, no ha sabido adaptarse a la nueva realidad. Se regula hoy para mañana, basándose en la realidad de ayer. En un sector que evoluciona a velocidad de vértigo, la ecuación anterior da como resultado que el marco regulatorio vigente no resulte el más idóneo para el desarrollo de la Sociedad de la Información". En este sentido Lada precisó que "un mercado inestable, que aún no se ha conformado, no puede ser objeto de una regulación intervencionista ?ex ante?. El efecto es que no se favorece la innovación, se ponen barreras a la creación de nuevos productos y a las ofertas comerciales que el mercado reclama".

Asimismo, Luis Lada ha subrayado que el nuevo marco regulatorio debería garantizar la replicabilidad de los servicios por parte de los operadores entrantes "basándose en su eficacia y capacidad innovadora, que son las fuentes del valor, y no en la dependencia de las infraestructuras que desplieguen los Operadores que realmente invierten".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky