Empresas y finanzas

Liberbank sienta las bases para remunerar por vez primera a sus accionistas

Liberbank fija las bases para incorporarse al colectivo de bancos cotizados que reparte beneficios entre sus accionistas este mismo año. Su regulación interna no contemplaba el pago de dividendos y la enmendará con una reforma de los estatus incorporada al orden del día de la junta convocada para el próximo día 20.

Prepara el terreno con una norma si cabe más garantista de la habitual que abre la puerta a abonos en efectivo o en especie, con cargo a resultados, reservas o prima de emisión. Su estreno se espera con un pago en metálico, con cargo al beneficio que coseche durante 2015, pero la modificación del artículo 52 de sus estatutos regula todas las opciones para no constreñir la estrategia en el futuro.

La norma impedirá de forma expresa distribuir beneficios si el patrimonio neto llega a ser inferior a la cifra de capital social por culpa de pérdidas contables, en protección de la preciada solvencia. Atribuye a la junta la potestad de acordar el reparto del cupón, a cargo de beneficios o reservas de libre disposición, si bien faculta, como es preceptivo, al consejo de administración para instrumentarlo.

La entidad dirigida por Manuel Menéndez decidirá el primer abono en el segundo semestre. El mercado confía que busque implementar a futuro un pay-out homologable al sector, lo implicaría repartir entre el 30 y 50% de la ganancia anual.

Liberbank repagó en diciembre los 140 millones de euros prestados por el Estado. Se libera así de la restricción impuesta por Bruselas que le impedía remunerar al inversor hasta devolver las ayudas, algo que le penalizaba puesto que cotiza en bolsa desde mediados de 2013. Aborda la nueva fase después de haber sellado además 2014 con 117 millones de ganancia, importe que multiplica por cinco el beneficio anual previo, y con un capital de primera categoría CET1 del 13,5%, superior al 8% mínimo regulatorio.

Constrasplit a tres

En el orden del día de la junta figura también un contraspilt para fusionar en una acción nueva cada paquete de tres títulos antiguos con el objetivo de darle mayor estabilidad de cotización y elevar así el atractivo de cara a inversores institucionales.

El nominal unitario pasará de 0,30 a 0,90 euros -la cotización de 0,783 euros en la que se mueve subiría, en teoría, a 2,349 euros por efecto multiplicador-. Ampliará también de 12 a 15 el número de consejeros para incorporar al inversor mexicano Ernesto Tinajero y a Luis Masaveu, miembro de Corporación Masaveu, que poseen el 7 y 5,5% del capital del banco. Para mantener la cuota de un tercio de independientes propondrán la entrada igualmente de la presidenta de Microsoft España, María Garaña, junto a los dos consejeros dominicales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky