Empresas y finanzas

La portuguesa TAP, por la que puja Globalia, en situación "desesperada"

La aerolínea portuguesa de bandera TAP, en la que el grupo turístico español Globalia es uno de los cuatro que opta a su privatización, atraviesa una situación de caja "desesperada" según ha explicado en el Parlamento luso el presidente de la comisión encargada de su venta Joao Cantiga.

El directivo añadió: "Es urgentísima la recapitalización de la empresa porque su supervivencia puede estar comprometida". Su facturación ronda los dos mil millones anuales, pero el flujo libre de caja asciende a sólo dos millones, lo que genera enormes tensiones de tesorería.

El calendario previsto incluye que los grupos interesados (además de Globalia a través de Air Europa, el empresario portugués Miguel Pais do Amaral, el brasileño David Neeleman mediante la compañía Azul y el magnate colombiano-brasileño Germán Efromovich) presenten sus ofertas el 15 de mayo.

La elección de una de ellas debe quedar resuelta antes de final de este semestre. Se vende en este proceso el 66% de la empresa -un 5% a los trabajadores y el resto a los inversores privados.

TAP, que lidera el tráfico entre Europa y Brasil y entre España y Portugal, tiene unos fondos propios negativos de 500 millones de euros, detalló Cantiga, lo que hace inviable su salida a Bolsa como opción alternativa. Además, en 2014 por primera vez en los últimos seis ejercicios registró números rojos por 46 millones de euros. Además, aún quedan por conocer las pérdidas de su filial de mantenimiento e ingeniería en Brasil.

Este déficit se atribuye a las numerosas huelgas sufridas por la compañía el pasado año, a la bajada de tarifas y a los alquileres de aviones a terceros, entre otros motivos. La aerolínea vuela a 88 destinos de África, Europa y América, su plantilla asciende a 5.000 personas y la flota asciende a 77 aviones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky