Empresas y finanzas

El crédito al consumo consolida su crecimiento en España

MADRID (Reuters) - El consumo en España, decisivo motor de la recuperación económica nacional, sigue dando señales de mejora, con un sostenido aumento de las operaciones de financiación.

Según datos publicados el miércoles por la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)(ASNEF), el crédito al consumo aumentó un 8,25 por ciento en 2014, en gran parte apoyado por la financiación a la compra de automóviles.

Según los datos, las operaciones de crédito al consumo de bienes duradero ascendieron a 21.713 millones de euros en otro indicador que apunta a la salida de la crisis, aunque la patronal es prudente habida cuenta de las elevadas cifras de paro que todavía ensombrecen el panorama económico nacional.

"Tenemos que ser prudentes, el crédito que vuelve es más responsable y moderado. Hasta que no se consolide la creación del empleo y se reactive la demanda de viviendas no esperamos que el crédito al consumo alcance las cifras de antes de la crisis", explicó el presidente de ASNEF, Óscar Cremer.

De la cifra total de préstamos, el sector de consumo tradicional creció un 4,12 por ciento mientras que la automoción registró un incremento del 18 por ciento absorbiendo casi el 32 por ciento de la financiación apoyada en los planes de ayuda estatales que impulsaron en el año un 18,4 por ciento las ventas de automóviles nuevos.

La asociación calcula que alrededor del 80 por ciento de los coches vendidos utilizan la financiación como herramienta de pago.

Los datos totales muestran que por primera vez en ocho años que el crédito vivo crece mientras que la morosidad baja en torno a tres puntos.

"Estas cifras son fruto del nuevo panorama económico que se percibe y del incipiente crecimiento del empleo que han devuelto la confianza en el futuro a una sociedad que ha sufrido durante ocho años los rigores de la crisis", dijo Cremer. "Ahora el Crédito al Consumo se está equilibrando con la capacidad financiera real de los consumidores".

Este mismo miércoles se conoció que las sociedades mercantiles españolas redujeron un 21,6 por ciento interanual los aumentos de capital en febrero, según un dato de Axesor, que apuntaba al incremento del crédito como uno de los motivos del descenso, ya que haría menos necesario recurrir a ampliaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky