Huertas (Mapfre): "El fraude al fisco, en la escuela y al seguro forman parte de la cultura" española
VALENCIA, 24 (EUROPA PRESS)
El Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC) ve posible la creación de 2,8 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años, lo que situaría la tasa de paro en el 11,5 por ciento, doce puntos por debajo de la actual y más alineada con los países del entorno europeo.
Asimismo, este 'think tank' que agrupa a 17 de las mayores empresas españolas y al Instituto de Empresa Familiar, prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año y en 2016 a tasas cercanas al 3 por ciento.
Así se desprende de la presentación este martes en Valencia de su último informe 'España 2018', donde se recogen las previsiones de esta organización sobre el crecimiento de la economía española en los próximos años.
El acto ha sido inaugurado por el conseller de Economía de la Generalitat, Máximo Buch, y en él han intervenido el director general del CEC, Fernando Casado, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata y el economista jefe del BBVA Research, Miguel Cardoso.
El CEC ha hecho públicos nuevos datos tras revisar sus conclusiones desde que elaboró el documento el otoño pasado. En el caso de la Comunitat Valenciana, Casado ha asegurado que la recuperación económica "se ha ido consolidando entre 2014 y 2015 y se terminará de consolidar en 2016". Este hecho, también a nivel nacional, es consecuencia de la inercia interna y del impacto positivo de "elementos externos favorables" como la depreciación cambiaria, la caída de la prima de riesgo y el precio del petróleo.
El director del CEC ha destacado que en 2016 el PIB en la Comunitat "crecerá hasta un tres por ciento", al igual que en España, con lo que se igualará la "velocidad de crucero" de antes de la crisis, y que será en este año cuando "habrá constancia de una recuperación total".
ACTUACIONES REFORMISTAS
Para conseguir sus previsiones, el CEC propone actuaciones reformistas en ocho bloques y cifra el impacto de cada uno de ellos en la creación de empleo. Por ejemplo, considera que la mejora del marco constitucional y el aumento del tamaño de las empresas ayudarán a reducir 4,2 puntos la tasa de paro, mientras que si se mejora el sistema educativo, el impacto de la reducción podría ser de un punto.
El CEC plantea también apostar por la internacionalización y la incorporación a las cadenas de valor globales; acelerar la economía del conocimiento; una política energética sostenible; mantener la posición en infraestructuras, una financiación fluida que es "clave" para el desarrollo del país, un ajuste fiscal "creíble" y "sin riesgos" para la sostenibilidad de la deuda pública y la lucha contra el fraude laboral, que "podría aflorar un extra de más de 800.00 empleos" y reducir la tasa de paro en hasta 3,6 puntos.
Al respecto, el Informe España 2018 reconoce la importancia de "generar un círculo virtuoso de educación y marco laboral" pues, según se desprende "mejorar los niveles educativos podría generar más de 200.000 empleos a medio plazo con mayores beneficios a largo plazo".
REDUCIR EL FRAUDE LABORAL
El informe señala que "el fraude laboral en España es el doble que en el promedio de Alemania, Holanda y Francia", que es del seis por ciento del PIB mientras que en España se cifra en el 11 por ciento.
Sobre este punto, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, preguntado sobre la posibilidad de una relación entre el fraude y la corrupción, ha apuntado que "el fraude al fisco, en la escuela y al seguro forman parte de la cultura" de España. Huertas ha asegurado que "los españoles y los latinos en general, somos así". "Luego los domingos vamos a misa y nos confesamos", ha apuntado.
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
por otro lado, Casado ha destacado que el nivel de internacionalización que tienen las empresas de la Comunitat "es similar al nivel nacional" pues, el índice en esta autonomía es del 47 por ciento mientras que el indicador nacional se sitúa en el 48.
Del mismo modo, ha explicado que la tasa de cobertura, del 117 por ciento en la Comunitat, está mucho mejor que a nivel nacional, donde está al 91 por ciento. No obstante, ha apuntado que "las expectativas de creación de empleo serán un poco mejor a nivel nacional" y ha recordado que, por eso, "se requiere un pequeño esfuerzo extra".
TURISMO Y AGROALIMENTARIO, LOS SECTORES MÁS SIGNIFICATIVOS
Casado ha destacado que "el turismo y el agroalimentario, son los sectores más significativos" en el crecimiento de la Comunitat pues, según ha recordado, el agroalimentario "supone un 8,3 por ciento del PIB" de esta comunidad y ha aumentado un 23 por ciento las exportaciones respecto al año anterior.
"El aumento del número de visitantes y del gasto medio por visitante han provocado el aumento del sector turismo", ha incidido Casado pero ha recordado que, a pesar de "ser uno de los sectores que más empleo ha creado, aún hay retos".
Concretamente, ha considerado la mejora del gasto por visitante, la diversificación de los productos ofrecidos y la internacionalización con el mercado asiático como "los retos" que el sector turismo debe afrontar.
"CAMBIO DE ERA"
Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha asegurado que "estamos ante un cambio de era marcado una generación con empuje" por lo que, cree necesario "apostar por la educación". "La economía se recupera, es un hecho", ha aseverado Boluda quien ha indicado que "ahora depende de empresarios y trabajadores" que esta recuperación "se haga con una base sólida".
Por su parte, Morata ha indicado que la salida de la crisis "exige exportar más y a más países" y ha indicado que "la mayor tasa de innovación se da en las grandes empresas". A su juicio, esto "debería trascender a las pymes de forma transversal" pues, según indica el Informe, "las empresas medianas y grandes son más productivas, más innovadoras y exportan más".
Sin embargo, el economista Jefe del BBVA Research, Miguel Cardoso, ha explicado que, respecto a la cantidad de empresas que exportan en España, "partimos de una buena base" que, a su parecer, "es envidiable desde otros países con una renta per cápita similar al español".
"SEGUIR EN LA SENDA DE LAS REFORMAS"
Durante su intervención, Máximo Buch ha asegurado que "no solo" hay que "seguir por la senda de las reformas" sino que, "además, debe acelerarse el proceso de reformas" ahora que "hemos demostrado que aumentan los resultados". Para Buch, los informes de la CEC "son de gran interés y utilidad para el futuro" y ha concretado que éste "hace unos planteamientos clave en la estrategia de crecimiento económico sostenible para reducir la tasa de paro en 10 puntos porcentuales hasta 2018", una meta que, a su juicio, es "alcanzable".
En ese sentido, ha destacado que en la Comunitat los objetivos que marca el CEC "coinciden con el objetivo de crear 400.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años reduciendo la tasa de paro en un 50 por ciento para llegar a una horquilla del 12 al 14 por ciento". Al respecto, Buch ha recordado que en la Comunitat, "a partir del 10 por ciento ya se considera pleno empleo".
Relacionados
- Economía.- El CEC cree posible crear 2,8 millones de empleos en España en cuatro años y un crecimiento del PIB del 3%
- España podrá crear 2,8 millones de empleos en cuatro años
- España podría crear hasta 300.000 empleos en cuatro años con la 'economía digital', según Alierta
- España podría crear hasta 300.000 empleos en cuatro años con la 'economía digital', según Alierta
- España podría crear 300.000 empleos digitales en cuatro años, según Alierta