París, 6 sep (EFECOM).- El presidente aragonés, Marcelino Iglesias, obtuvo hoy el compromiso del Gobierno francés de celebrar una reunión el próximo octubre para buscar fórmulas de financiación para la reapertura del túnel del Canfranc, así como de mantener la viabilidad invernal de la carretera francesa del túnel del Somport.
De su primer encuentro con Perben, Iglesias consiguió un tercer compromiso: que París apoye en Bruselas el proyecto de construcción a largo plazo del túnel de Vignemale, un túnel de 24 kilómetros de cota baja declarado como prioritario de la red transeuropea y ante el cual "Francia había mantenido una cierta frialdad en la UE", según el presidente aragonés.
Satisfecho por haber podido exponer a Perben el "viejo problema que se ha enquistado con el tiempo" de las conexiones por carretera y ferrocarril entre Aragón y el sur de Francia, Iglesias se mostró realista, pues sabe que hay "un largo camino y muchas dificultades por resolver", pero se dijo resuelto a "no tirar la toalla".
Destacó que uno de los principales "avances" conseguidos en este encuentro es el acuerdo para poner en marcha una comisión en la que participarán representantes de los ministerios de Fomento de España y Francia, así como de los responsables de Aragón y Aquitania.
La misión de esa comisión, que se reunirá en una fecha aún por determinar del mes próximo, será buscar "múltiples" fórmulas que permitan financiar la reapertura del ferrocarril de Canfranc, cerrado desde hace 30 años del lado francés.
Perben, según Iglesias, puso sobre la mesa el objetivo francés de rebajar esa conexión a nivel regional, pero el presidente aragonés le dejó claro que no está dispuesto a renunciar al carácter internacional de esa conexión por ferrocarril.
"Estaríamos dispuestos a colaborar en la explotación, también en buscar fórmulas para la financiación y participar en la misma, pero no en degradar el proyecto de un interés nacional-internacional a regional", insistió el presidente aragonés en un encuentro con la prensa española a la salida del encuentro con Perben.
Lo que sí obtuvo Iglesias del ministro fue el compromiso "enérgico y muy activo" de mantener la viabilidad invernal de la carrera nacional francesa 134, situada a la salida del túnel del Somport, "para que no vuelvan a sucederse los bloqueos que en 2005 fueron de hasta nada mas y nada menos que cinco meses".
En este punto, Perben le ofreció el "compromiso importante de hacer las obras de las desviaciones en los diferentes pueblos del valle de Aspe y mejorar la carretera hasta tener un carril para vehículos lentos como en el lado español", según Iglesias.
Otro proyecto que en opinión de Iglesias también "avanza demasiado lentamente" es la construcción del túnel de cota baja, pero Perben se comprometió hoy a elegir un corredor para poder desarrollar esta estructura "tan pronto como España presente los estudios de tráfico de los diferentes corredores a final del 2007 o principios del 2008".
En este sentido, Iglesias calificó de "muy importante" que hayan desaparecido las reticencias que el Consejo general de Altos Pirineos tenía a que ese corredor pasase por su departamento.
Ese túnel, según Iglesias, resolvería de manera definitiva para mucho tiempo los problemas de transporte entre España y el resto de la UE, y evitaría el colapso que se puede producir en 2025 en los dos extremos del Pirineo si el transporte por carretera sigue creciendo al ritmo actual de un 8 por ciento anual.
"Tenemos la obligación de acelerar más estos proyectos porque es difícil de explicar que en el siglo XXI haya estos bloqueos entre Francia y España en el Pirineo, que sigue siendo una gran frontera", lamentó Iglesias. EFECOM
cat/prb
(Con fotografía)
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa asegura haber cumplido sus compromisos de inversión y suministro en Nicaragua
- Economía/Motor.- CC.OO. solicita que General Motors cumpla con los compromisos sociales en Azambuja hasta 2009
- Economía/Motor.- Trabajadores de Opel en Azambuja exigen a General Motors que cumpla sus compromisos sociales hasta 2009
- Economía/El Prat.- Los trabajadores al aeropuerto viven una jornada de "calma tensa" tras los compromisos de Iberia
- UGT pide PGE tengan dotaciones para compromisos diálogo social