
La empresa resultante de la fusión entre la farmacéutica catalana Reig Jofré y la valenciana Natraceutical, que se denomina Laboratorio Reig Jofré, ganó 6,9 millones en 2014, un 19,8% menos, principalmente por los costes derivados de su fusión, y se propone facturar 200 millones en 2019.
Reig Jofré, que es la quinta farmacéutica cotizada española por volumen de facturación, ha dado a conocer hoy los resultados de 2014 una vez cerrada la fusión entre estas compañías, y también ha precisado que prevé invertir 24,2 millones entre 2015 y 2018, 17 de ellos en ampliar su capacidad productiva y otros 7,2 millones en mantenimiento.
Esta farmacéutica cerró 2014 con una facturación de 152,5 millones de euros, una cifra inferior en un 0,3% a la que sumaban ambas compañías en 2013.
El consejero delegado de Reig Jofré, Ignasi Biosca, ha explicado en una conferencia con analistas que en el plan de negocio preliminar para los próximos cinco años la compañía se propone alcanzar una facturación de 200 millones y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 25 millones gracias exclusivamente al crecimiento orgánico.
Asimismo, Biosca no ha cerrado la puerta a adquisiciones si se dan oportunidades que encajen con los planes de la compañía, y ha subrayado que el nivel de deuda de la compañía es bajo.
Ese objetivo de alcanzar los 200 millones de facturación y un beneficio operativo de 25 millones en el 2019 supondría aumentar las ventas actuales un 31% y un 67% el Ebitda, que en 2014 sumó 15 millones de euros, un 17,6% menos del que tenían las compañías en 2013.
Biosca ha asegurado que los resultados de 2014 también se vieron afectados por el descenso de un 6,1% en las ventas de Natraceutical, principalmente debido al peor comportamiento del mercado francés.
De los 152,5 millones de facturación, un 78% correspondió a ventas de productos farmacéuticos, mientras que el 22% restante a ingresos por encargos de fabricación de terceros.
Expansión internacional
Por países, España concentra el 40,3% de las ventas, por un 49,7% del resto de Europa, mientras que el resto se reparte entre Asia, América, África y Oceanía.
Las farmacéuticas Reig Jofré y Natraceutical consideran que su fusión acelerará su expansión internacional y potenciará el negocio de los suplementos nutricionales para consolidarse en Europa y llegar en un futuro a mercados como EEUU.
Actualmente, el 74% de la compañía está en manos de Reig Jofré Investments, un 13% de Natra y un 13% es capital flotante (free float), es decir, que es susceptible de ser negociado habitualmente en bolsa, un porcentaje que Biosca quiere que sea de al menos un 25% dentro de dos años.