
La Comisión Europea (CE) anunció la apertura de una investigación en profundidad sobre la financiación pública que recibe el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Ferroviaria (Ceatf) español, para analizar si supone una ayuda improcedente en virtud de la legislación comunitaria.
"La Comisión Europea ha abierto una investigación detallada para examinar si la financiación pública de un centro de pruebas para trenes de alta velocidad y equipo relacionado, situado cerca de Málaga, es compatible con las normas de la Unión Europea (UE) en términos de ayuda estatal", apuntó la institución en un comunicado.
El proyecto de la Ceatf supone la construcción de un circuito ferroviario en el que los fabricantes podrán realizar pruebas con trenes de alta velocidad y equipos afines a velocidades de hasta 520 kilómetros por hora y tendrá un coste de 358,6 millones de euros.
Esta cantidad sería completamente cubierta con financiación pública a cargo de las arcas del Estado español y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
Duda del interés común
Sin embargo, tras evaluar el proyecto, la Comisión "duda de que éste siga un verdadero objetivo de interés común", un requisito imprescindible para recibir este tipo de fondos europeos.
Bruselas recalca que la demanda de ese tipo de centros de ensayos ferroviarios es escasa y que "la oposición de la sociedad es bastante enérgica, especialmente por cuestiones ecológicas".
"Se considera por lo tanto dudoso que el proyecto persiga un objetivo de interés general", dice la institución comunitaria.
También considera que la financiación pública concedida a Ceatf podría suponer una "ventaja selectiva con respecto a otros centros de ensayo de trenes de alta velocidad en la UE, que funcionan sin ayuda estatal".
Información insuficiente
La CE señala, además, que la información facilitada hasta ahora por España no basta para determinar si la infraestructura del Ceatf estaría realmente a disposición de todos los usuarios potenciales de la Unión Europea en condiciones de acceso abierto y no discriminatorio.
La Comisión advierte también de que "las previsiones que se manejan actualmente indican también que el proyecto será predominantemente deficitario".
"No está claro que la financiación pública del proyecto de Ceatf vaya a suponer un estímulo para que los inversores privados aporten financiación complementaria y compartan los riesgos del proyecto", añadió.
La Comisión recordó que la apertura de una investigación en profundidad permite a terceras partes afectadas que compartan su análisis de la situación y, en cualquier caso, "no prejuzga el resultado del procedimiento". ​