San Sebastián, 6 sep (EFECOM).- El diputado general de Guipúzcoa, Joxe Joan González de Txabarri, afirmó hoy que, con su sentencia sobre la fiscalidad de Las Azores, el Tribunal de Justicia europeo ha dado una "lección" a algunos "tribunales españoles", y dijo a La Rioja y a Castilla-León que es "duro" que desde Luxemburgo te lean la "cartilla".
González de Txabarri opinó hoy en una rueda de prensa que esta resolución, que admite la reducción de tipos impositivos realizada por un gobierno autonómico siempre que la adopte una autoridad territorial con competencia, sin la intervención directa del poder central y que su aplicación no se compense con otras ayudas estatales, es la más "importante" dictada en el seno de la UE "en relación con el autogobierno vasco".
El diputado general pidió a las comunidades autónomas de La Rioja y Castilla-León, que han mantenido litigios judiciales con Euskadi por los diferentes tipos impositivos vascos, que "se lean" la sentencia emitida por el tribunal europeo.
"No es cuestión de vencedores y perdedores", añadió el máximo mandatario guipuzcoano quien, tras advertir a estas comunidades de que "el tiempo pone a cada uno en su sitio", aclaró que resulta "duro que desde Luxemburgo te tengan que leer la cartilla".
Recordó además que esta resolución "es de obligado cumplimiento para los tribunales españoles", al tiempo que se mostró convencido de que alguno de ellos "se va a llevar algún susto al leerla".
"Es un claro precedente para poder consolidar el sistema fiscal vasco en los próximos años con autonomía, libertad y capacidad normativa", agregó.
En su opinión, con esta sentencia "las instituciones europeas reconocen y sientan jurisprudencia sobre el autogobierno vasco, reafirman el Concierto Económico" y admiten "la soberanía fiscal y la capacidad de decidir de los territorios vascos", porque asumen "implícitamente la existencia de estatus políticos y administrativos propios, diferentes de los de los Estados".
Insistió en que la sentencia tiene "un trasfondo de enorme calado político que afecta al propio modelo de construcción europea", porque "supone el reconocimiento de que Europa no se construye sólo desde los Estados".
Recalcó además que, "en la medida en que respalda la posición de las instituciones vascas, la sentencia supone un aval de seguridad y confianza para las empresas" implantadas en Euskadi que va a permitir a los territorios forales "seguir utilizando la fiscalidad como una herramienta de apoyo" a su "competitividad".
Recordó que en los próximos meses se reformarán normas como las del IRPF y el Impuesto de Sociedades, además de abordar el proyecto de la Ley de Aportaciones y la negociación del Cupo, asuntos en los que las instituciones vascas se verán ahora "reforzadas" por esta sentencia que constituye un "balón de oxígeno" que les "da alas".
Anunció que, en adelante, Guipúzcoa seguirá "marcando políticas fiscales" que favorezcan "de una forma clara" a sus ciudadanos y a la "competitividad" de las empresas asentadas en su territorio.
Para ello, Txabarri ya ha mantenido contactos con los diputados generales de Vizcaya y Alava con la idea de "trabajar conjuntamente para establecer un marco fiscal vasco que dé estabilidad al conjunto del sistema". EFECOM
cl/ep/jj
Relacionados
- Cotización de algunos de los principales valores del CAC-40
- Cotización de algunos de los principales valores del CAC-40
- Cotización de algunos de los principales valores del CAC-40
- Convenio mejora de financiación competitividad algunos sectores
- Cotización de algunos de los principales valores del CAC-40