Empresas y finanzas

Los costes laborales mantienen tendencia a la baja en el cierre del año

MADRID (Reuters) - Los gastos que asumen las empresas en España por sus trabajadores cayeron en el último tramo de 2014 por cuarto trimestre consecutivo y lo hicieron a su mayor ritmo desde el arranque de 2013, según datos divulgados el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída de los costes laborales ha sido constante desde mediados de 2012, gracias a la reforma del mercado laboral aprobada ese año por el Gobierno y al acuerdo de moderación salarial pactado entonces por sindicatos y empresarios, que siguen sin ponerse de acuerdo sobre su renovación para 2015 y 2016.

El coste laboral por trabajador y mes bajó un 0,5 por ciento interanual en el último trimestre de 2014, hasta 2.638,8 euros.

De esa cifra, 1.991,84 euros correspondían a salario y 584,52 euros a cotizaciones a la Seguridad Social, mientras que el resto respondían a conceptos como indemnizaciones por despido u otras prestaciones.

Según los datos del INE, los salarios se redujeron un 0,2 por ciento interanual entre octubre y diciembre de 2014, y han bajado en siete de los nueve últimos trimestres, mientras que las cotizaciones crecieron un 1,8 por ciento en el último tramo del año.

El coste laboral por hora bajó un 1,2 por ciento, una caída que superó a la del gasto por trabajador por un aumento de las horas efectivas de trabajo.

Con el Gobierno impulsando las contrataciones a tiempo parcial para ayudar a reducir el nivel de paro, el INE dijo que la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial era de 5,43 euros por hora.

El coste salarial de un empleado a tiempo parcial cayó un 1,2 por ciento en el trimestre -hasta 10,68 euros-, mientras que el de tiempo completo bajó la mitad, un 0,6 por ciento, hasta 16,11 euros.

La encuesta presentó además información sobre vacantes de empleo, que situó en 56.269. Casi nueve de cada diez de ellas se daban en el sector servicios, mientras que el 7,4 por ciento en la industria y el 4,3 por ciento en la construcción.

La gran mayoría de las empresas dijo no tener vacantes por no necesitar ningún trabajador más, mientras que el 5,1 por ciento lo atribuyó al elevado coste de contratación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky