El secretario general de Cepyme, José Alberto González, advirtió este jueves de que "un incremento de costes de cualquier tipo, especialmente los laborales, podría poner en mayores dificultades a las pymes, comprometiendo de nuevo su recuperación de actividad y empleo".
Por ello, en una nota de prensa, sostiene que su postura en la negociación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AINC) obedece a "la defensa de la moderación salarial que tan buenos resultados ha venido dando hasta el momento para el mantenimiento de la actividad y el nivel de empleo en las pequeñas y medianas empresas".
Defender los intereses de las pymes
"Lejos de maniobras dilatorias o distractoras, Cepyme está buscando en la negociación, únicamente, defender los intereses de las pymes, que son el 99,8% de las empresas españolas y generan el 75% del total del empleo y el 64% del Valor Añadido Bruto de nuestro país", añade. Además, asegura que "las pymes son las primeras afectadas por la crisis y las últimas en sentir la recuperación".
"La incipiente recuperación de la economía y del consumo todavía no se está trasladando a beneficios en las empresas de menor dimensión, por lo que resulta esencial mantener un contexto de moderación salarial, que consolide los resultados obtenidos sobre la inversión, el empleo y la renta por el anterior acuerdo de 2012", concluye.