Pekín, 6 sep (EFECOM).- China, el segundo mayor contaminante de dióxido de carbono del mundo, está estudiando una serie de medidas para frenar la contaminación que afectará a una serie de industrias, a la luz de diversos estudios que indican que la situación es grave.
El legislativo chino presentó pruebas esta semana de la situación de deterioro que vive el país como consecuencia de un desarrollo industrial y económico desbocado, del aumento del consumo de energía y de la urbanización.
La contaminación es palpable a simple vista en todo el país, con cielos sospechosamente nubosos, deterioro del entorno, aguas residuales y un sinfín de enfermedades y cánceres entre la población.
China fue en 2005 el segundo mayor emisor de dióxido de sulfuro del mundo, con 26 millones de toneladas que provocan lluvia ácida en un tercio del país y pérdidas económicas por valor de 62.870 millones de dólares.
La mayor parte de esta contaminación proviene de las plantas incineradoras de carbón, que suponen un 70 por ciento del consumo energético del país, y cuyas emisiones aumentaron un 5,8 por ciento en el primer semestre de 2006.
En cuanto a la contaminación de las aguas y el exceso de residuos, el año pasado estos vertidos aumentaron en un 26 por ciento hasta los 52.400 millones de toneladas.
Del total de 661 ciudades chinas, 278 no cuentan con plantas de tratamiento de aguas, y en otras muchas estas plantas funcionan a un 30 por ciento de su capacidad.
El problema parece provenir de filtraciones en las canalizaciones, muchas de ellas con más de medio siglo de antigüedad, por lo que el gobierno tiene previsto invertir 125.000 millones de dólares (98.000 millones de euros) en los próximos cinco años para renovar y ampliar la red de desagües y canalizaciones.
Otro estudio de la Agencia Estatal de Protección Ambiental (SEPA, siglas en inglés) indica que la Ley de Protección Ambiental publicada en 1989 es ignorada de forma reiterada por las autoridades locales y las grandes empresas.
En una de las principales provincias mineras del país, Shanxi (norte), sólo 65 del total de 680 empresas que producen coque cuentan con permisos de control de medio ambiente, y sólo un 5 por ciento cumplen los requisitos de emisión de dióxido de sulfuro.
El problema es que los inspectores del SEPA dependen económicamente de las empresas y gobiernos que inspeccionan, por lo que su veredicto es muy benévolo con respecto a la situación real de las emisiones y vertidos contaminantes.
Además, los responsables de informar sobre la contaminación en provincias y departamentos gubernamentales temen ser castigados si publican las cifras reales.
Uno de los objetivos del actual plan quinquenal (2006-2010) es reducir el consumo de energía por unidad de Producto Interior Bruto (PIB) en un 20 por ciento, mientras que las emisiones de dióxido de sulfuro deberán reducirse en un 10 por ciento antes de 2010.
El sector de la construcción y la energía será blanco de una serie de políticas destinadas a reducir la contaminación y el consumo energético, según diversas informaciones aparecidas en la prensa.
La Ley para el Ahorro de Energía publicada en 1997 está siendo revisada por el legislativo de cara a endurecer las penas por derroche de energía y tiene en el punto de mira al sector de la construcción, que consume un tercio del total de energía del país, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.
En el sector cementero está previsto que se eliminen las líneas de producción obsoletas y contaminantes según una nueva directriz emitida por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China.
Mientras que el sector del acero se verá afectado hasta 2010 por la eliminación de equipos desfasados que suponen un 13 por ciento del total de producción o 55 millones de toneladas, de alto consumo energético y gran poder contaminante.
La Comisión ha diseñado también directrices para una reestructuración de la industria textil, una de las más contaminantes del país y la mayor consumidora de agua, que exige una producción limpia, con un consumo de agua que tendrá que reducirse en un 20 por ciento para el 2010. EFECOM
mz/pa/mdo
Relacionados
- ERC:supresión impuesto matriculación a coches menos contaminantes
- PE pide vincular impuesto matriculación a emisiones contaminantes
- RSC.- Denso lanza una guía para reducir la utilización de sustancias contaminantes entre sus proveedores
- RSC.- Denso lanza una guía para reducir la utilización de sustancias contaminantes entre sus proveedores
- Economía/Motor.- Denso lanza una guía para reducir la utilización de sustancias contaminantes entre sus proveedores