Empresas y finanzas

France Telecom denuncia el exceso regulador en el sector

Santander, 6 sep (EFECOM).-El Consejero Delegado de France Telecom, Belarmino García denunció hoy el exceso regulador que sufre el sector de las telecomunicaciones en España, en un momento de madurez que aconsejaría precisamente la desregulación e ironizó diciendo que "a este paso no nos harán falta los departamentos de marketing".

Belarmino García intervino hoy en el XX Encuentro de las Telecomunicaciones y afirmó que el sector sufre una regulación compleja y restrictiva tanto en banda ancha como en telefonía móvil.

Dijo que la regulación en la telefonía móvil "se ha incrementado de manera exponencial" superando incluso los niveles previstos en su día para la apertura del monopolio de la red fija y "forzando los ingresos de los operadores a la baja".

Mencionó la obligación de abrir las redes a los operadores móviles virtuales, la propuesta de reducción de precios de interconexión en un 50 por ciento, la próxima reducción de precios de la terminación de llamada entre operadores al 50 por ciento y las rebajas en la interconexión de roaming (interconexión) para los mercados mayoristas y para los clientes.

Sobre la propuesta de la CMT de bajar los precios de interconexión para la terminación de la llamada en el móvil en un 50 por ciento para los próximos dos años, dijo que supondrá una reducción del margen de ingresos sobre Ebitda de un 4,2 por ciento para Telefónica Moviles, de un 5,9 para Vodafone y de un 7,1 por ciento para Amena (France Telecom).

Dijo que las nuevas tarifas, si se aprueban, tendrán un impacto en fijo-móvil de 736,5 millones en los ingresos de la telefonía fija de Telefónica y una pérdida de ingresos de 490,3 millones en Telefónica Móviles, lo que supondrá finalmente para el grupo, un impacto positivo de 246,2 millones.

En cambio, para France Telecom en España, el impacto será de unos mayores ingresos de 80 millones en la telefonía fija y de una pérdida de 253,2 millones en el móvil, lo que supone 171,2 millones menos para el grupo.

En Banda Ancha calificó de "decepcionante" el desarrollo del alquiler del bucle local a Telefónica por los operadores alternativos, con un total de 678.926 bucles desagregados frente a los 3,36 millones de Francia; la agresividad comercial de Telefónica con "empaquetamientos ilícitos" de servicios y pinzamiento de precios.

Belarmino García destacó el papel que tendrá el grupo France Telecom como operador integrado que comenzará a funcionar con el nombre Orange en España a partir de octubre y que su objetivo es que en 2008 los servicios integrados supongan entre un 5 y un 10 por ciento del grupo en el país.

Se trata, dijo, de que el cliente esté siempre conectado independientemente de la tecnología que utilice, con dispositivos multiaccesos que permitirá una eficiencia económica mayor para el usuario y mayor satisfacción.

Estos servicios integrados, dijo, permitirán incrementar su cuota de mercado mediante la captación de nuevos clientes y la recuperación de aquellos que han perdido, también incrementar el valor de la cartera y desarrollarán nuevos servicios.EFECOM

aigb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky