Empresas y finanzas

La inversión inmobiliaria bate récord pese a la incertidumbre electoral

Mientras algunas de las grandes e históricas inmobiliarias de este país luchan por sobrevivir, el sector del ladrillo vive una realidad paralela en la que la inversión se cuenta por miles de millones, superando incluso los niveles de antes de la crisis. Los expertos aseguran que en 2015 las transacciones de activos inmobiliarios moverán alrededor de 10.500 millones, una cifra que ni siquiera se alcanzó en 2007, el mejor año antes de que estallara la burbuja inmobiliaria en España.

Sólo la incertidumbre política corriente de un año electoral y el nacimiento de nuevas ideologías pueden frenar estas previsiones. Las elecciones, Podemos y el soberanismo catalán son algunas de las cuestiones que los inversores ponen sobre la mesa de los asesores inmobiliarios. Sin embargo, "únicamente se habla de eso cinco minutos y de momento las operaciones no se están paralizando por esta incertidumbre", aseguran los expertos.

Lo cierto es que el sector se encuentra en plena ebullición. Los fondos tienen liquidez y saben que es el momento oportuno para invertir en España. Si se retrasan un año, quizás ya no logren las mismas rentabilidades. "No es fácil ver razones objetivas por las que no podamos tener un año igual de bueno o incluso mejor que el 2014", asegura Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE.


"La globalización es una realidad y vamos a seguir viendo mucho capital extranjero para la recapitalización del sector y la consecución de un nuevo ciclo de construcción", explica Palomar.

Frente a esta situación de máxima actividad para el sector, se encuentra la cruda realidad de las clásicas inmobiliarias que brillaron en la época del boom del ladrillo y que están viendo desde el burladero como se cierran grandes operaciones en el sector.

El caso más claro es la caída de Martinsa Fadesa, que con una deuda de casi 7.000 millones de euros irá a liquidación después de que así lo dictara este viernes el Juzgado Mercantil de A Coruña. Ha caído una de las grandes. Martinsa construyó cientos de viviendas, compró suelo, hoteles y levantó centros comerciales, pero un paso en falso con la compra de Fadesa y un alto apalancamiento, han llevado a la quiebra a esta inmobiliaria liderada por Fernando Martín, uno de los grandes del sector.

Reyal Urbis se encuentra también en una situación de riesgo. este viernes el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid instó a la inmobiliaria a subsanar defectos y a aportar documentación adicional a la propuesta de convenio de acreedores que presentó el pasado 13 de febrero con el fin de superar el concurso y evitar la liquidación. Ahora Reyal, que soporta una deuda de 3.978 millones, tiene 15 días para presentar estas modificaciones, por lo que el plazo para resolver su situación y convencer a la banca se alarga.

Frente a estas dos inmobiliarias, que en su momento protagonizaron los dos mayores concursos de la historia de España, están grupos como Colonial o Quabit, que han logrado resurgir de la crisis y que ahora afrontan el futuro con una estructura muy reforzada.

Estas y otras inmobiliarias tendrán que competir directamente frente a las nuevas del sector. Se trata de la socimis (sociedades cotizadas de inversión inmobiliaria) que han sido precisamente quienes dinamizaron la inversión en 2014.

El 'boom' de las Socimis

"En marzo del año las socimis habían cumplido ya su objetivo de atraer capital. Acumulan muchísimo dinero y tenían que gastárselo, no porque fuera su obligación, si no porque quieren demostrar al mercado que son capaces de logar buenas operaciones", explica Alejandro Campoy, director general de inversiones de Aguirre Newman.

"Hay un antes y un después de las socimis", asegura Oriol Barrachina, consejero Delegado de Cushman & Wakefield. Estas sociedades fueron efectivamente un punto de inflexión entre los fondos oportunistas y los institucionales, pero por el camino protagonizaron un 41% del volumen de las grandes operaciones de carteras en 2014. Así, estuvieron presentes en  tres de las diez mayores transacciones del año pasado. Concretamente Merlín, que ya ha anunciado que pagará un dividendo de 60 millones de euros con cargo a 2015, la mayor operación de cartera del año por volumen de inversión, con la compra de 880 sucursales del BBVA, que pertenecían a Tree Inversiones, por 739 millones. Además, la sociedad adquirió cinco edificios de oficinas de Levit Bosch por 130 millones.

A pesar de que ahora ya no tienen la presión de poder defraudar al mercado, "este año las socimis van a tener una importancia muy similar a la de 2014 porque ahora están levantando financiación y por tanto seguirán teniendo mucha capacidad de inversión", explica Barrachina.
Por otro lado, Javier Beltrán, director General de Carlton para España y Portugal, asegura que las socimis, en su segunda generación, empezarán a especializarse por sectores, como ya ha sucedido en otros países donde estos vehículos de inversión llevan más años operando.
Asimismo, Beltrán que trabaja de forma directa con 50.000 inversores de todo el mundo considera que el 2015 será mejor incluso que el 2014.

Coincide en esto con el directivo de Cushman & Wakefield, que cree que la inversión en general será muy similar a la del año pasado, "esperamos que el 2015 sea igual de activo por parte de los compradores, otra cosa es que seamos capaces de encontrar producto suficiente. El problema no será de liquidez, el problema son los activos", asegura.

Concretamente, en el segmento de oficinas en Madrid y Barcelona, "hay pocos edificios bien situados, y que cuenten con unas buenas características técnicas", explica Barrachina. 

Necesidad de más oficinas

"La zona prime de Madrid, tiene entre 700.000 y 800.000 metros cuadrados en comparación a los 12 millones de metros cuadrados que tiene todo el mercado de oficinas de Madrid. Eso no es nada cuando lo comparas con París o Londres", explica Campoy de Aguirre Newman. Por eso, habla de la conocida antiguamente como Operación Chamartín, como un proyecto lógico, si bien tardará un tiempo en arrancar.

Por su parte, Paola Erhardt, consultora Senior Capital Markets Oficinas de JLL, asegura que "el parque de oficinas prime de Madrid está obsoleto. Necesitamos nuevos edificios de calidad o que se rehabiliten los que hay". Sin embargo reconoce que muchos inversores, "como saben que ese tipo de producto no existe, ya están abriendo su perspectiva mirando edificios dentro de la zona de la M-30 en zonas más secundarias, o incluso algunas zonas periféricas importantes como Campo de las Naciones, como Alcobendas".

Erhardt, destaca también que la incertidumbre política puede afectar principalmente en este segmento del mercado. "Muchos inversores prefieren no invertir en Barcelona ante la posibilidad de que alguna empresa decida irse de ahí". Si bien, asegura que todavía no está afectando demasiado.

Por su parte, Humphrey White, socio director de Capital Markets de Knight Frank asegura que esta incertidumbre está presente también entre las grandes fortunas de todo el mundo. Asimismo, explica que los activos de oficinas están entre los favoritos de estos multimillonarios nacionales e internacionales. "Prefieren las oficinas por que son activos con una gestión más sencilla que los centros comerciales".

Estos últimos activos han sido precisamente los grandes protagonistas del mercado inmobiliario, dentro del sector retail, que ha atraído una inversión en 2014 de 3.976 millones de euros, según datos de la consultora CBRE.

David Brown, director de Retail Capital Markets de JLL, asegura que 2015 también va a ser un año con un volumen de inversión muy alto. "Si hay una sorpresa este año podría ser al alza. De momento nosotros tenemos identificadas operaciones que se cerrarán en 2015 de casi 2.000 millones de euros y estamos a principios de marzo", explica Brown.

Este volumen de inversión es posible gracias a que hoy en día "hemos vuelto a tener una cuota completa de todos los perfiles de inversión que existen. Eso quiere decir que tenemos un mercado normal y corriente", indica Brown.

En este sentido, Palomar, de CBRE destaca que vamos a seguir viendo mucho capital extranjero, no sólo británico o norteamericano, sino también asiático y, por supuesto, latinoamericano".

Por otro lado, Brown habla del interés que están despertando los parques de medianas y también los nuevos proyectos que se van a desarrollar en el centro de Madrid, como son Canalejas y el Edificio España. Aún así, considera que las principales firmas de retail seguirán pujando principalmente por los locales de Gran Vía.

El sector logístico

El punto de inflexión en logística se produjo, según Gustavo Rodríguez, director de Logística Capital Markets de JLL en el verano de 2013 cuando Blackstone cerró la primera operación. "Concretamente este fondo ha protagonizado el 35% de la inversión en 2014, que en total alcanzó los 620 millones.

En comparación con otros sectores puede parecer poco, pero supone alcanzar los niveles de 2008, después de cinco años sin lograr los 200 millones", indica Rodríguez. Ahora el mercado se ha normalizado y hay mucha liquidez.

comentariosicon-menu68WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 68

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

flex
A Favor
En Contra

¿50.000inversores?

¿necesidad de más oficinas?

¿necesidad de más centros logísticos?

¿esto es un artículo serio o una ensoñacion zapateril?

Puntuación 69
#1
Juan
A Favor
En Contra

Miren, señores de El Economista, mientras sigan diciendo que el stock de viviendas es de sólo 700.000, cuándo sabemos todos que la cifra real de viviendas no habitadas está entre 5 y 7 millones en España, mal vamos....

Puntuación 85
#2
luas
A Favor
En Contra

Al 2, lo sabemos mi mujer y yo. De traca.

Con todo lo que saben y no se han hecho ricos...

Para empezar confunden stock por vender y viviendas no habitadas.

Ejercicio de matemáticas:

Si el gran wyioming tiene 16 viviendas y solo puede habitar una.

¿Cuántas son stock? ¿cuantas están habitadas?

¿Quién es el que va mal?

Puntuación 0
#3
beltenebrós
A Favor
En Contra

Soy un borrachuzo alcohólico bebo por detrás de la gente, tengo escondido de mi mujer el alcohol en lugares estratégicos de mi casa.

Engaño a todo el mundo diciendo que trabajo pero estoy todo el dia en foros intoxicando.

Me hago pasar por profesor de Universidad Institutos Colegios con faltas de ortografías a propósito.

Despotrico de empleados públicos, del turismo, de la construcción, prefiero ser monitor de bazofias cursos subvencionados y llevármelo calentito a 4.000 € al mes por la bazofia de cursos subvencionados y otros 4.000 € al mes por unas chapuzas

Despotrico de la automoción, despotrico de las subvenciones cuando no son para mi.

Soy un vago vividor parasitario acomplejado frustrado hipócrita barrionavajero.

Pongo los votos del artículo a mi conveniencia.

Soy un vago, el despertar de los endeudados vivientes, F, barquero ddd, luas luissi, luigi, gg, ggg cuchi cuchi jrv y tantos

Soy un mierda.

Soy peor que ninis, estoy todo el dia en foros intoxicando.

Soy escoria.

Ya se sabe se la da un ordenador a un tonto a un mongolo a un inútil a un inválido mental soy las cuatro cosas y me pongo todo el día a intoxicar y entre artículo un.a copa a escondidas.

Soy la vergüenza de los operarios electricistas de Santiponce Sevilla. Luis Javier Villar.

No soy mas inútil porque no entreno mas porque no hago mas chapuzas.

Puntuación 62
#4
kaxolinux
A Favor
En Contra

Creo que pronto abra elecciones (hasta veremos perros con longaniza al cuello).

AGUR windows

Puntuación 38
#5
san benito
A Favor
En Contra

#4

Lo que eres es un fulero andalú!!!!

Puntuación 1
#6
ES ESTA PROPUESTA EL PLENO EMPLEO
A Favor
En Contra

ES ESTA PROPUESTA EL PLENO EMPLEO

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Rescatar el PLAN HIDROLOGICO NACIONAL para evitar situaciones tan bochornosas como los desbordes de los ríos de la zona norte de España, en la zona sur de España hace falta el agua para su desarrollo, un MACROPROYECTO con subvenciones europeas es lo conveniente, se crearían muchísimos empleos.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc, pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no, una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones. En este sentido tendría que intervenir el Gobierno para acelerar la total cobertura 4G en cualquier punto de la nación y las tarifas de internet en el teléfono móvil tengan TARIFA DE DATOS ILIMITADA como tiene la línea fija, este punto tiene que cambiar de inmediato para el desarrollo del país.

Las gasolineras y las compañías eléctricas deberán competir en precios, penando duramente los oligopolios y favoreciendo la libre competencia.



En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

Puntuación -8
#7
eltato
A Favor
En Contra

Claro Hombre, por eso los tejares (fabricas de ladrillos de Bailen, en Jaén), población dedicada exclusivamente a ello están todos cerrados), decididamente, toman por tontos a los españoles.

Puntuación 50
#8
Marta
A Favor
En Contra

Votemos al PPSOE y que vuelva a formarse una burbuja! Más fiesta!

Puntuación 26
#9
uno
A Favor
En Contra

E insisten e insisten los voceros del régimen... no entienden que ese camino no lo podemos volver a tomar porque nos lleva directamente a ser un país tercermundista.

Puntuación 37
#10
2015
A Favor
En Contra

LIBRO DE DANIEL 12:4

4 Pero tú, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá*, y la ciencia se aumentará.

APOCALIPSIS 18

10 parándose lejos por el temor de su tormento, diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad de Babilonia, la ciudad fuerte; porque en una hora vino tu juicio!

11 Y los mercaderes de la tierra lloran y hacen lamentación sobre ella, porque ninguno compra más sus mercaderías;

12 mercadería de oro, de plata, de piedras preciosas, de perlas, de lino fino, de púrpura, de seda, de escarlata, de toda madera olorosa, de todo objeto de marfil, de todo objeto de madera preciosa, de cobre, de hierro y de mármol;

13 y canela, especias aromáticas, incienso, mirra, olíbano, vino, aceite, flor de harina, trigo, bestias, ovejas, caballos y carros, y esclavos, almas de hombres.

14 Los frutos codiciados por tu alma se apartaron de ti, y todas las cosas exquisitas y espléndidas te han faltado, y nunca más las hallarás.

15 Los mercaderes de estas cosas, que se han enriquecido a costa de ella, se pararán lejos por el temor de su tormento, llorando y lamentando,

16 y diciendo: ¡Ay, ay, de la gran ciudad, que estaba vestida de lino fino, de púrpura y de escarlata, y estaba adornada de oro, de piedras preciosas y de perlas!

17 Porque en una hora han sido consumidas tantas riquezas. Y todo piloto, y todos los que viajan en naves, y marineros, y todos los que trabajan en el mar, se pararon lejos;

18 y viendo el humo de su incendio, dieron voces, diciendo: ¿Qué ciudad era semejante a esta gran ciudad?

19 Y echaron polvo sobre sus cabezas, y dieron voces, llorando y lamentando, diciendo: ¡Ay, ay de la gran ciudad, en la cual todos los que tenían naves en el mar se habían enriquecido de sus riquezas; pues en una hora ha sido desolada!

20 Alégrate sobre ella, cielo, y vosotros, santos,

....

Es lo que hay.



* ¿Globalización?

Puntuación 1
#11
jajaja
A Favor
En Contra

Todas las fabricas de puertas de Villacañas en Toledo que cerraron , siguen cerradas.

Puntuación 39
#12
granadino
A Favor
En Contra

Quien quiera comprar vivienda que venga a Granada a comprar que tenemos un stock para 100 años.

Puntuación 42
#13
Correr a comprar
A Favor
En Contra

La Sareb tiene viviendas en stock para 100 años.

Puntuación 34
#14
carlinhos
A Favor
En Contra

El articulista (o el que hace los titulares) confunde "inversión" con "transacción".

Lo que este año bate récords, es la cantidad de dinero destinada a que unos compren los solares, edificios a medio hacer, y viviendas vacías, que otros tienen en sus balances y no saben cómo sacárselos de encima.

Que unos vendan eso a otros, NO genera ni un solo empleo. ¿A esto lo llaman "inversión"?

Dicho todo lo cual: no digo que esto me parezca mal. Desde luego no tiene sentido ponerse a construir sin talento habiendo todo lo que hay sin usar. Y tampoco me parece mal que, si los actuales propietarios (bancos, SAREB) tienen en propiedad un disparate de "activos" inmobiliarios al tiempo que deben dinero a prestamistas y están pagando intereses, se los vendan a alguien que venga con pasta contante y sonante. Estuvimos durante años convirtiendo dinero (prestado) en ladrillos que ahora no sirven de nada. Pues ahora los vendemos a cambio de dinero y devolvemos los préstamos. Claro, se han devaluado y se ha perdido parte del dinero ... sí, pero eso está ya perdido.

Puntuación 38
#15
Juaquin
A Favor
En Contra

Por favor no me hagáis reír por la mañana que se me habré la hernia.

Puntuación 22
#16
Eddy
A Favor
En Contra

Sabemos que le duele a muchos pero la récupération inmobiliaria es lenta pero continua.

Puntuación -35
#17
SE ACABO REGALAR
A Favor
En Contra

Para los que pensaban que les iban a regalar las casas y todavia les darian una paga por vivir en ellas, pues va a ser que NO. llevamos 8 años sin construir y tirando de inventario en mas de 300.000 viviendas anuales, solo hay que saber sumar y restar . Claro que viene otro boon inmobiliario.

Puntuación -22
#18
ElloboWS
A Favor
En Contra

Llevan 3 años diciendo que los pisos han tocado fondo. No es una noticia interesada, ¿verdad?

Siempre me ha maravillado como juegan con los porcentajes, y los valores absolutos, los "economistas". Por ejemplo: Bankia puede subir el 100% y seguir siendo su valor casi nulo respecto a lo que fue. Pero te transmitirán que está mejor nunca. Cuando quieren deslumbrarte te ponen porcentajes respecto a momentos ínfimos o te hablan de cifras absolutas que no significan nada.

Puntuación 35
#19
Efectivamente
A Favor
En Contra

Se esta empezando a vender el gigantesco stock , pero construir poco.

Puntuación 4
#20
"inversión"
A Favor
En Contra

Las empresas de la vivienda pública, EMVS e IVIMA, prometieron que la venta no afectaría a los inquilinos. Sin embargo la realidad que denuncian sus habitantes es otra. El cambio de condiciones ha supuesto una subida de los alquileres, un empeoramiento de las comunidades de vecinos y un aumento de los desahucios. Las personas que luchan por cambiar esta realidad y quienes la sufren, nos cuentan su historia.

Por un lado están los abogados que han denunciado la venta. Acusan al Ayuntamiento de Madrid y al fondo de inversión Fidere de malversación de caudales públicos, fraude y prevaricación. El fondo adquirió cada piso a un precio de entre 65.000 y 70.000 euros, sin embargo piden entre 150.000 y 170.000 euros.

Los afectados dicen que los alquileres de los pisos de la Comunidad han subido hasta en un 40%. Además tienen que hacer frente al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Antes de que se hiciera la venta, el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid (IVIMA) no lo pagaba y por lo tanto tampoco lo exigía. También hay que sumar que se han cancelado parte de las ayudas de alquiler que la Comunidad ofrecía

Puntuación 24
#21
ElloboWS
A Favor
En Contra

Si las inmobiliarias, constructoras, bancos, cajas, y otros que se han metido en el negocio, pusieran en sus cuentas el valor real de su pasivo, se hunde todo. De hecho la vivienda debería estar baratísima, pero estos señores tan neoliberales, solo lo son cuando les conviene, y bajan precios poco a poco para ir maquillando cuentas a medida que sacan algo de otro lado ( comisiones por ejemplo que nos están metiendo, haciendo monopolio que nadie denuncia). No los bajan porque les hemos dado o dejado el dinero del estado y ahora no necesitan bajarlos por que tienen liquidez para ir tirando. Y a ver si con estas noticias falsas, hay un milagro y se anima el mercado...

Puntuación 19
#22
LUAS
A Favor
En Contra

APOL.LAO EN EL QUICIO DE LA MANCEBÍA

MIRABA ENCENDERSE LA NOCHE DE MARZO

PASABAN LOS HÓMBRES Y YO SONREÍA...

ASTA QUE HA MI PUERTA PARASTE EL CABALLO

-LUAS, ¿ME DAS CíNDELA? Y YO TE DIJE:

-P. ALMERO, VEN Y TÓMALA DE MIS NALGAS. QUE YO FUEGO TE DARÉ...

Puntuación 8
#23
Trabalenguas
A Favor
En Contra

LUAS está enladrillado

¿Quién lo desenladrillará?

eldesenladrillador que lo desenladrillare

mas tonto que él será (que ya es decir)

Puntuación 9
#24
Jajaja
A Favor
En Contra

#17 Eddy récúpéráté de lo tuyo, anda.

Puntuación 9
#25