Empresas y finanzas

Ente regulador defiende juicio de arbitraje contra Unión Fenosa

Managua, 5 sep (EFECOM).- El Instituto Nicaragüense de Energía (INE), entidad que regula el sector, defendió hoy el juicio de arbitraje que interpuso contra la empresa española Unión Fenosa, distribuidora de energía en este país centroamericano.

Según el consejo directivo del INE, el arbitraje invocado el 16 de agosto pasado para resolver las divergencias existentes entre el ente regulador y la distribuidora "es un recurso claramente pactado en el contrato de concesión".

El INE dijo en un comunicado que ese contrato, suscrito el 27 de junio del año 2000, no señala "ningún otro mecanismo previo para resolver sus diferencias".

Agregó por tanto que el arbitraje es "para nosotros el mecanismo más civilizado de realizarlo".

El INE inició un juicio de arbitraje contra Unión Fenosa por no garantizar la energía a la población.

La Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) afirmó ayer que el INE invocó a ese arbitraje sin agotar las vías previas de la negociación y dijo que "es muy probable que el Estado de Nicaragua pierda" esa querella.

"Es necesario informarle a la opinión pública que el INE, antes de invocar este arbitraje, agotó no una, sino decenas de acciones para encontrar soluciones entre todos los actores del mercado eléctrico", acotó el ente regulador, en respuesta a Amcham.

El grupo de empresarios que integra la Amcham también acusó al INE de estar provocando una escalada de la crisis al manipular los legítimos derechos de los usuarios del servicio eléctrico con diversas acciones.

El INE rechazó los señalamientos de Amcham porque "es totalmente falso".

Agregó que las afirmaciones de Amcham, que lo acusa de obstruir "de manera sistemática la posibilidad de traer nueva inversión de generación eléctrica al país", es una falta de respeto a los miles de usuarios que mensualmente reclaman ante el INE los derechos que a juicio de ellos le son conculcados por Unión Fenosa.

También rechazó que "nunca se han dado declaraciones públicas ni privadas de funcionarios del ente regulador que inciten a amenazar a funcionarios de las distribuidoras, ni a la destrucción de medidores, ni asedios ni descalificaciones a la propiedad pública o privada ni mucho menos a fomentar el no pago de la factura por parte de los consumidores".

"Consideramos que tal afirmación, asumiendo la buena fe que mueve a Amcham, sólo puede deberse a una mala información recibida", dijo el consejo directivo del INE.

Los pronunciamientos del ente regulador y de Amcham se producen antes de que el Parlamento someta a debate mañana una iniciativa del Ejecutivo para conceder un aval por nueve millones de dólares, en letras del Tesoro, a Unión Fenosa.

Con este aval, la empresa española podrá pagar deudas millonarias que tiene con plantas generadoras y comprar energía en el mercado regional para paliar la crisis energética que afronta este país, que ha provocado racionamientos de tres hasta doce horas diaria.

Otras fuentes informaron de que el déficit en la generación de energía eléctrica hoy es de 30 megavatios. EFECOM

lfp/fm/rsm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky