Empresas y finanzas

Los jueces avisan de una avalancha de 6.000 denuncias por la salida a bolsa de Bankia

Jueces de Valencia han advertido de la entrada "masiva" de demandas por compra de acciones a entidades bancarias -en referencia a Bankia, con su salida a bolsa- que suman 240 de 487 afectados en apenas dos semanas y se podría llegar a las 6.000 hasta mayo.

Así lo ha puesto de manifiesto el juez decano de Valencia, Pedro Viguer, en una rueda de prensa para presentar la Memoria de los Juzgados de Valencia del año 2014.

Viguer ha explicado que los jueces han detectado este "problema" de entrada masiva de demandas por compra de acciones de Bankia con su salida a Bolsa, y aunque ha aseverado que es "imposible" dimensionar el asunto, sí estiman que se podrían alcanzar entre las 5.000 y 6.000 demandas hasta mayo. Se fija este mes porque acaba el plazo para poder reclamar por este tema.

Saturar los juzgados

Esta situación podría "saturar" los juzgados de Primera Instancia de Valencia, por lo que ha pedido "soluciones" y "más medios". En esta línea, se ha preguntado: "¿Alguien se ha planteado lo que va a significar esto para los juzgados de Valencia?". Ha recordado que actualmente los órganos judiciales están al límite, y se cuenta con tres jueces de refuerzo para tratar, fundamentalmente, las demandas por participaciones preferentes.

Pero con este nuevo "problema", ha afirmado que se necesitarían otros tres jueces más, es decir, un plan de refuerzo que ya se ha solicitado a la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) y que se trasladará al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para su aprobación, porque "esta situación no la habíamos vivido nunca y los jueces están realmente preocupados", ha insistido. "Es un problema muy serio y muy localizado en Valencia. O se actúa ya o vamos a estropear la jurisdicción civil", ha advertido.

Viguer también ha puesto de manifiesto el elevado número de procedimientos por productos financieros complejos, que supusieron más de la mitad de los juicios ordinarios celebrados en 2014 en esta jurisdicción, con un total de 2.300.

Ejecuciones hipotecarias y desahucios

Por otro lado, el juez decano se ha referido a las ejecuciones hipotecarias y desahucios, y sobre el primer tema ha indicado que el número de ejecuciones ascendió el año pasado hasta las 1.361 frente a las 1.284 de 2013, lo que supone un incremento del 6%. Entre 2008 y 2014, el aumento de estos asuntos en los juzgados de Valencia asciende a 30,9%.

Así mismo, en 2014 se registraron 1.574 juicios de desahucios, lo que supone un 2% más que el ejercicio anterior. En total, en los juzgados de Primera Instancia entraron el año pasado 40.732 demandas, frente a las 39.154 del año anterior, es decir, un 4,4% más.

En el orden Mercantil, los juzgados recibieron en 2014 un total de 4.558 asuntos --1.500 por juzgado, el triple de lo que recomienda el Poder Judicial--, lo que está produciendo una "saturación". A este respecto, Viguer ha indicado que cada juez de Valencia debería recibir unas 350 demandas, frente a las 1.400 que tiene en la actualidad.

Dentro de este orden judicial se tramitan los concursos de acreedores, que han sufrido una disminución del 19,5% en un año, al pasar de 832 en 2013 hasta los 675 el ejercicio pasado. Al parecer, existe una tendencia a la baja en esta materia desde el año 2012. "Desde 2012 cada año se está viendo un descenso progresivo", ha apuntado el juez decano. Precisamente también en 2014 han comenzado a aumentar las demandas por las condiciones generales de contratación, que ascendieron a 405 frente a las 165 del año anterior, es decir, un aumento del 145,5%. Se trata de demandas relacionadas con las contrataciones en masa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky