
GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
Usted está sentado frente a su portátil. Detrás, ha dejado la televisión encendida, en un canal en el que emiten un video de Elvis Presley. De repente, en la pantalla de su ordenador aparece una anuncio que dice: "Toda la música del Rey, al mejor precio". Efectivamente: Google lo ha vuelto a conseguir.
Google última un software que permitirá a nuestros ordenadores 'escuchar' a la televisión. El gigante de Mountain View, tras anunciar una batería de acuerdos este verano que les permitirá ampliar aún más su negocio publicitario, se ha decidido a dar un paso más y conseguir la 'soñada' sinergia con la televisión.
Según han explicado fuentes de Google a la revista Technology Review, esta tecnología permitirá, a través de la tecnología de marcado, identificar el sonido de, por ejemplo, la radio, la televisión o la música que se esté escuchando desde cualquier otro soporte.
De llevarse a cabo esta iniciativa, Google, se trataría del primer intento de una empresa de Internet en reproducir los famosos 'anuncios contextuales' pero con en un cruce insólito entre la televisión y el ordenador.
A vueltas con la privacidad
Google se ha apresurado a explicar que el software no pretende espiar a los usuarios y que no podrá identificar otro tipo de sonidos, como nuestras conversaciones privadas.
Pese al enfásis en este último punto, lo cierto es que es esta nueva tecnología pone de nuevo en el tapete las más que crecientes dudas que están surgiendo sobre el posible respeto a la privacidad de los diferentes programas de Google.
Se resiste ante Washington
De hecho, en sus últimas versiones, la empresa de Internet está perfeccionando la interrelación entre los mismos. Un ejemplo: su nuevo Blogger -la plataforma gratuita desde la que se pueden editar blogs-, que permite registrarse con la cuenta de Gmail -el correo electrónico de la empresa- y que 'cruza' los datos de ambos dos con Orkut -la red social de Google-.
Esto sencillamente significa que la empresa podría tener acceso a una única base de datos en la que figuraran desde datos sensibles de nuestro email, hasta con qué tipos de personas nos relacionamos y, además, una narración pormenorizada de nuestras vidas y andanzas más o menos trascendentales gracias a Blogger. Alrededor de este cuerpo de información se encontraría lo que es la 'gasolina' del negocio de Google: el rastro de las busquedas
No sorprende que Google, hasta ahora, haya sido la única empresa de Internet que se ha negado a entregar los registros de búsqueda de sus clientes al Gobierno estadounidense -que ha requerido a las grandes compañías que les proporcione los datos de búsqueda de sus usuarios para luchar contra la pornografía infantil en la Red-.
El éxito y la variedad de sus servicios, así como está creciente tendencia a la interconexión entre todos haría estallar un serio conflicto entre los internautas si tuvieran constancia de que sus datos 'cruzados' vuelan desde los registros de Mountain View hasta manos del Departamento de Justicia estadounidense.