
GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
Después de multiplicar por cuatro su valor, en 2006 sus títulos ceden terreno. Los expertos dicen que Google ha perdido brillo. Mañana, 19 de agosto, se cumplen dos años desde la salida a bolsa de la compañía.
NUEVA YORK. Fue uno de los partos más esperados en Wall Street y parece que cuando la criatura acaba de cumplir sus dos años de edad sus carantoñas siguen haciendo las delicias de los adeptos a la red, aunque los inversores no han visto las continuas innovaciones de la compañía traducidos en éxitos durante lo que llevamos de año. Hay que ser realista, el bebé ya anda e incluso habla, pero hay que darle tiempo, al menos eso dicen los analistas.
Aunque las verdades duelan, lo cierto es que las bolsas no engañan y después de su sorprendente primer año de vida, las acciones de Google ceden terreno en lo que llevamos de 2006 y cotizan por debajo del hito más alto de su historia sobre el parqué neoyorquino, que se registró a mediados de enero de 2006 cuando sus acciones se cambiaron a 475 dólares.
Una cosa es cierta, el crecimiento de este niño ha dejado atónito a muchos y desde que comenzara a cotizar el 19 de agosto de 2004, sus participaciones han cuadriplicado su valor.
Pediatras optimistas
Desde Standard & Poors, Scout Kessler, uno de los "pediatras" que se encargan de vigilar la salud de Google, aseguraba en una conversación con elEconomista que "pese a la bajada en los últimos meses, justo después de la presentación de sus resultados, Google sigue siendo una apuesta segura, quizás una de las más fuertes del mundo".
El director de análisis de empresas tecnológicas de S&P se reconocía así mismo como "conservador en sus recomendaciones" pero no dudó la semana pasada, un día antes de que el buscador anunciara su alianza con MySpace y demás webs de News Corp, en subir el grado de las acciones del buscador, que recomienda "comprar".
Muchos analistas coinciden en que Google podría estar cayendo en la tentación de no diversificarse a la vista de las numerosas alianzas que en los últimos días. "Quizás una de sus principales amenazas para sus acciones es que en un futuro la gente se canse de su sistema publicitario pero, de momento, eso es poco realista", explicaba a este periódico, Brian Bolan, analista de Jackson Securities, que añadía que "en un futuro cercano Google va a aliarse con todos los medios de comunicación posibles".
Tanto Bolan como Kessler hacen hincapié en que Google va a avasallar el mercado con nuevas alianzas y hacen referencia a los todavía calientes anuncios con News Corp y Viacom. "Mucha gente no aprecia que Google se va a convertir mediante estas negociaciones en un líder de publicidad audiovisual en Internet", reitera Kessler. Este paso permitirá comerle terreno a su mayor rival, Yahoo, que en este campo parece más adelantado que el buscador favorito de los internautas. "Google cuenta con el aval de sus clientes publicitarios, así como los socios afiliados, que validarán todo lo que haga".
Puede valer 500 dólares
Aún así, pese a las buenas previsiones de la criatura, sus acciones caen desde que comenzamos el mes de agosto. Algo que realmente no preocupa a los "médicos" que piensan que el estado de salud hay que mirarlo como un conjunto. Lo cierto es que hay factores momentáneos que pueden constipar al niño, pero una advertencia "de aquí en seis u ocho meses veremos las acciones sobrepasar el precio de los 500 dólares", asegura Bolan.
A la hora de recordar el alumbramiento de Google algunos expertos se apresuran en aclarar que el buscador salió "medio obligado" a bolsa, ya que seguramente hubiera preferido no tener que enfrentarse al escrutinio público de los inversores y conservar su privacidad, pero la regulación de la Comisión de Mercados e Inversores (SEC) terminó por anticipar el parto.
En Estados Unidos, una compañía privada está obligada a presentar sus cuentas cuando el número de inversores o propietarios o inversores con opciones de compra sobrepase los 500 y el precio total de las acciones alcance los 10 millones de dólares, según la sección XII(g) del Acto de 1934 de la SEC, un proceso que cuesta a las compañías cerca de dos millones de dólares al año. Finalmente el 30 de abril, Google presentó su salida a bolsa ante los reguladores, con la que consiguió 2.400 millones de dólares, con Morgan Stanley y Credit Suisse First Boston de 'matronas'.
Una cosa está clara, funcionen o no sus alianzas, Google se mantiene como el rey de las búsquedas en Internet, un campo en el que sus competidores parecen no estar del todo cómodos. "Para ver los logros de Google en bolsa solo hay que compararla con las acciones de Yahoo o Amazon, que llevan peor rumbo desde hace tiempo", explica Kessler.
Las cuotas de mercado de las búsquedas en Internet habla por si sola. Sólo en Estados Unidos, Google ha pasado de regentar el 36,9% de las mismas en junio de 2005 hasta alcanzar un 44,7% durante el mismo mes de este año. Mientras, Yahoo bajaba de un 30,4% hasta un 28,5%; y MSN, de un 15,7% a un 12,8%.