Empresas y finanzas

Blesa se regodea: "La hipoteca a De la Vega la dimos a un magnífico precio"

Fue o no fue un trato de favor la hipoteca que ofreció Caja Madrid en 2005 a la vicepresidenta  del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Lo único que se conoce es que la número dos del Ejecutivo socialista consiguió un crédito mucho más barato que cualquier ciudadano de a pie para financiar una vivienda de segunda o tercera residencia, tal y como publicó este periódico. Montoro anuncia que el PP estudiará el asunto y que denunciará el trato de favor si es necesario.

El presidente de la entidad, Miguel Blesa, se regodeó el miércoles de que se le ofreció un "magnífico precio", aunque aseguró que él no estaba al tanto de este préstamo porque no está al corriente de todos los que suscribe la caja. De esta manera, el máximo responsable de la entidad esquivó las preguntas de la prensa tras el VIII Encuentro Financiero Internacional que organiza Caja Madrid y que fue clausurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Reacciones

Las reacciones sobre la hipoteca de bajo coste no se hicieron esperar y ayer el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, indicó que se tendrá que comprobar "el alcance de ese trato de favor y estudiar bien las cifras que se manejaban en 2005". Además de los deberes que se ha puesto, el dirigente popular dejó muy claro que en caso de ser necesario están dispuestos a denunciar el eventual trato de favor recibido por la vicepresidenta, una vez que cotejen todos los datos. Sin embargo, el PSOE -partido en el Gobierno- y los sindicatos guardaron silencio.

En la actualidad, los grandes apoyos a la gestión de Blesa son precisamente los aportados por los representantes de las formaciones de izquierda y de los trabajadores, pese a que fue nombrado presidente gracias a la vieja guardia del PP. Uno de los vocales ascendentes en los últimos meses ha sido José Antonio Moral Santín (de Izquierda Unida), que entre otros cargos ostenta la representación, junto al propio Blesa, de la caja en el consejo de Mapfre, fruto de la participación de la entidad en la compañía aseguradora.

El reconocimiento de Blesa a la concesión del préstamo a De la Vega se produce en un momento de encarecimiento progresivo del euribor y de un endurecimiento de las condiciones crediticias como consecuencia de la crisis financiera. El responsable de Caja Madrid advirtió de que a partir de ahora "no habrá café para todos" y que habrá diferencias en el tipo de interés de las hipotecas, según el riesgo de cada cliente. "Vamos a tener que adecuar el precio a los riesgos", aseguró el ejecutivo de la entidad.

Fin del cuerno de la abundancia

Minutos antes, en su discurso en las jornadas, había señalado que "el cuerno de la abundancia" en la que nos encontrábamos en el pasado reciente "se va a terminar para siempre" y que "todos hemos pecado y tendremos que pasar por el confesionario". Estas palabras hacían alusión a los excesos cometidos por el sector financiero internacional y a la ligereza con la que habían otorgado créditos.

El precio de la hipoteca de la vicepresidenta del Gobierno fue de euribor más un tipo de interés del 0,4 por ciento, frente al euribor más un 1 por ciento que en las fechas de la firma, abril de 2005, el conjunto del sector y la propia Caja Madrid otorgaban a los clientes. De la Vega pagará un chalé de algo más de 500 metros cuadradados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky