
Las grandes superficies parecen haber borrado definitivamente la palabra crisis. La buena marcha del consumo, especialmente en el último trimestre del pasado ejercicio, y el consecuente crecimiento de las ventas ha permitido al sector volver a crear empleo por primera vez desde el año 2008.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hipermercados y grandes almacenes registraron el año pasado un crecimiento del empleo del 0,6%, un dato que contrasta con el 3,2% de caída en 2013.
Queda así ya muy lejos el año 2009, el peor de la crisis en términos de empleo, cuando las empresas recortaron un 8,3% el volumen de sus plantillas.
Durante estos últimos años, las grandes superficies han destruido mucho más empleo que el comercio en general, pero se da también la circunstancia de que ahora están generando también más puestos de trabajo. Así, frente al crecimiento del 0,6%, el conjunto del sector aumentó el nivel de empleo en el último ejercicio tan sólo un 0,2%.
Aunque el INE no facilita datos totales de empleo por formatos comerciales, de acuerdo con las cifras de Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución, sus asociados han recortado durante la crisis 45.723 puestos de trabajo. Las empresas que integran esta patronal -El Corte Inglés, Carrefour, Eroski, Alcampo, Fnac, Leroy Merlin, Ikea, Conforama o Media Markt, entre otras- alcanzaron en 2007 un total de 260.871 trabajadores. Las cifras del año pasado todavía no se han hecho públicas, pero en 2013, el empleo había quedado recortado a 215.148 personas.

Mercados diferentes
Fuentes de Anged explican, no obstante, que hay que contextualizar ese dato teniendo en cuenta que entre sus asociados hay empresas que venden alimentación, un segmento mucho más estable a lo largo de la crisis, pero hay también muchos que venden equipamiento personal y del hogar, que han tenido caídas de ventas muy fuertes durante los años de crisis y recesión económica.
La buena noticia es que tal y como confirman las cifras del INE, gracias al impulso que está registrando el consumo desde finales de 2014, estas empresas han vuelto también a crear empleo. De hecho, las grandes superficies lideraron el crecimiento de la facturación corregidos los efectos estacionales y de calendario. Su crecimiento fue del 1,5%, frente al 1,1% del conjunto del sector.
El pequeño comercio, las denominadas empresas unilocalizadas, son las que siguen sufriendo más y aún así consiguieron también un pequeño crecimiento de sus ventas, del 0,2%.
Son datos que han permitido a las empresas volver a lanzar planes de contratación. Una de las primeras en hacerlo fue El Corte Inglés, que el pasado mes de diciembre anunció que iba a reforzar su plantilla con la contratación de unas 2.000 personas de cara no sólo a la campaña de Navidad, sino también a las rebajas de invierno antes las buenas expectativas de ventas que maneja el sector.
Se trata de la mayor contratación temporal efectuada por la compañía que preside Dimas Gimeno desde el estallido de la crisis en 2008 y es una prueba más de que la situación está cambiando. A la oferta lanzada por El Corte Inglés se sumaron además otras compañías para atender el incremento de la demanda, como es el caso de Carrefour, Toy R' Us o de Media Markt. La cadena de hipermercados francesa anunció, de hecho, 5.500 nuevos contratos para la campaña.
Planes de empleo
En este misma línea también, y gracias a las buenas expectativas generadas y las perspectivas de mejora de la economía en general, Carrefour anunció también el pasado mes de enero el primer plan de empleo estable, que supondrá la contratación de 3.000 personas de forma indefinida durante este año.
Con ello, se mantiene además, según el grupo, "el compromiso con el empleo como una de las señas de identidad de su política de recursos humanos". En España, Carrefour cuenta ya con un total de 41.000 empleados, de los que el 86% tiene contrato indefinido. El porcentaje restante, lo compone los refuerzos que se realizan para cubrir las puntas estacionales propias del comercio.
Según aseguran fuentes de la empresa, "el perfil de las personas que Carrefour tiene previsto contratar en 2015 es el de jóvenes que posean una clara orientación comercial, de atención al cliente, capacidad para trabajar en equipo y con gran potencial de desarrollo".
Sus planes no serán además los últimos, porque hay ya otras compañías que están preparando también medidas similares, con lo que el empleo vuelve así otra vez al sector del comercio.