Empresas y finanzas

Hosteleros: flexibilidad más eficaz intransigencia contra tabaco

Madrid, 2 sep (EFECOM).- El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO), Dionisio Lara, manifestó hoy que "la flexibilidad es más efectiva en la lucha contra el tabaco que la intransigencia".

Lara hizo estas declaraciones a Efe tras concluir, ayer, la moratoria de ocho meses que concedió la ley del tabaco a bares y restaurantes de más de 100 metros cuadrados para separar por completo las zonas de fumadores y las de no fumadores.

El Gobierno confía en que se cumpla la ley, pero el sector hostelero ha cifrado en un 40 por ciento los establecimientos que no se han adaptado a esta norma; la facultad inspectora del cumplimiento de esta disposición corresponde a las Comunidades Autónomas.

Dionisio Lara lamentó que el ministerio de Sanidad no haya demostrado una "mayor flexibilidad" en relación con el fin de la moratoria, y criticó que ese departamento del Gobierno no haya coordinado a las CCAA para que el mensaje respecto a la separación de las zonas sea único.

En este sentido, dijo que hay CCAA que defienden reglamentos que contemplan una mayor flexibilidad en la separación de las zonas, como Valencia, Castilla y León o Madrid, mientras que otras acatan la ley estrictamente, y otras no se han pronunciado.

El deseo de los hosteleros, que insisten en que sus planteamientos sobre esta cuestión parten de la defensa de la lucha contra el tabaquismo, es que en los reglamentos autonómicos que se aprobarán en los próximos meses, "la balanza se decante por una interpretación que haga la ley más aplicable".

A finales de junio pasado, el ministerio de Sanidad recurrió el reglamento de la Comunidad Valenciana, por no establecer una separación completa entre las zonas de fumadores y no fumadores en bares, restaurantes y otros locales de ocio.

Fuentes del sector hostelero indicaron a Efe que del total de estos locales -unos 340.000 en toda España- el 80 por ciento no se ven afectados por la medida, ya que son menores de 100 metros cuadrados.

Del 20 por ciento restante, la mitad tiene en su estructura espacios independientes, como es el caso de hoteles, discotecas o salones de banquetes.

Es la otra mitad la que tiene dificultades para abordar las reformas, señalaron estas fuentes, quienes resaltaron los avances logrados por la ley del tabaco en poco tiempo, como es establecer la cultura de la separación entre fumadores y no fumadores; eso no se plantea, se plantea la manera de hacer esa separación, añadieron. EFECOM

jt/ero/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky