LUXEMBURGO (Reuters) - Un plan de compra de bonos aprobado en 2012 por el Banco Central Europeo (BCE) es compatible con la normativa europea si se respetan ciertas condiciones, dijo el miércoles el principal asesor legal del tribunal más alto de la Unión Europea.
Pedro Cruz Villalón, abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dijo que aunque el BCE puede legalmente llevar a cabo dicho plan -denominado Outright Monetary Transactions (OMT), que nunca se ha puesto en marcha-, tendría que definir su justificación con el fin de activarlo, pero lo consideró "necesario y proporcionado".
Cruz Villalón dijo, no obstante, que tendría también que cumplirse la condición de que el BCE no esté directamente implicado en un programa de ayuda a países que se beneficien del programa.
Esto complica la pertenencia del BCE al miembro de supervisores de la denominada troika que vigila los programas de ayudas a Grecia y Chipre en el caso de que estos países se beneficiaran de la compra de bonos.
"(...) el programa OMT es necesario y proporcionado en sentido estricto, pues el BCE no asume un riesgo que le lleve necesariamente a un escenario de insolvencia", dijo el Tribunal en un comunicado.
Aunque la opinión del miércoles sólo se refiere al plan de compra de bonos aprobado en 2012 -diseñado en el punto álgido de la crisis de deuda del euro con el fin de impedir la caída de países en peligro-, podría influir en la forma del programa de compra de deuda pública que podría lanzar la semana que viene el BCE con el fin de alejar el peligro de deflación.
La opinión del Cruz Villalón es otro hito en la larga disputa sobre la posibilidad de imprimir dinero que mantienen el BCE y Alemania, la mayor economía de la eurozona.
El abogado lanzó un mensaje al Tribunal Constitucional alemán, que refirió el caso al organismo judicial europeo, al afirmar que los tribunales no tienen la experiencia necesaria para cuestionar al BCE.
"El BCE debe gozar de un amplio margen de apreciación a la hora de diseñar y ejecutar la política monetaria de la UE, y los tribunales deben controlar la actividad del BCE con considerable grado de contención, pues carecen de la especialización y de la experiencia con que cuenta el BCE en esa materia", dijo.
No obstante, las recomendaciones del abogado podrían suponer una limitación del margen de Mario Draghi, presidente del BCE, a la hora de poner en práctica su anuncio de que haría "lo que haga falta" para salvar el euro.
Los oponentes de la compra de bonos soberanos -conocida como expansión cuantitativa o QE por sus siglas en inglés- podrían agarrarse a la opinión de que el OMT fue diseñado de manera que no pondría en riesgo la solvencia al BCE.
Esta idea cuestionaría un plan de compra ilimitada de bonos soberanos con dinero nuevo -que imprimiría el BCE- por las posibles pérdidas que sufriría el organismo en caso de suspensión de pagos de un país. Una opción sería que sean los bancos centrales nacionales los que lleven a cabo las compras en lugar del BCE.
El euro reanudaba sus descensos tras la opinión del tribunal, ya que los inversores asumían que el BCE dará luz verde al plan sin demasiados obstáculos.
"No hay nada en este fallo que bloquee la QE", dijo Marc Ostwald, analista de ADM Investor Services International.
Relacionados
- El BCE halla una fórmula para que Alemania acepte las compras de bonos soberanos
- La perspectiva de compras de bonos del BCE eleva el atractivo de Europa para los gestores de fondos
- Economía.- La perspectiva de compras de bonos del BCE eleva el atractivo de Europa para los gestores de fondos
- El BCE acelera sus compras de bonos garantizados