Empresas y finanzas

El BCE halla una fórmula para que Alemania acepte las compras de bonos soberanos

  • Draghi exigiría a algunos bancos centrales que provisionen ante posibles pérdidas
  • El Bundesbak cree que la compra de bonos hará que los países se endeuden más

Cuenta atrás para que el BCE ponga en marcha su programa de estímulos. A falta de conocer los detalles y la fecha de su puesta en marcha, el organismo ya habría encontrado la fórmula para sortear la oposición de los miembros alemanes a una de las medidas más esperadas: la compra de deuda soberana. BBVA: "Es más probable que el QE llegue en enero que en marzo".

Responsables del BCE estudian exigir a los bancos centrales de los países con dificultades económicas que realicen provisiones para cubrir las pérdidas potenciales de la compra de deuda. El organismo pretende que se refleje el riesgo de los bonos soberanos. Entre estos países se encontrarían Grecia y Portugal. 

Oposición del Bundesbank 

Este requerimiento persuadiría a la reticente Alemania para respaldar los futuros planes de compra de deuda pública. El BCE y el Bundesbank mantienen posiciones contrapuestas sobre la compra de bonos soberanos, conocida como expansión cuantitativa (quantitative easing o QE), cuyo objetivo sería apuntalar la estancada economía de la Eurozona. 

A mediados de noviembre, el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, aseguró que "la compra de deuda soberana podría crear nuevos incentivos para que los países se endeuden más, además de retrasar las reformas estructurales en varios países".

Weidmann afirmó que la efectividad de la compra de deuda soberana por parte de la máxima institución monetaria dependerían de la situación y del contexto de la misma. El banquero alemán consideró que no se pueden comparar los programas implementados en el Reino Unido o EEUU para sacar conclusiones de lo que ocurriría en la eurozona.

El programa de estímulos está previsto para el primer trimestre del año que viene. Los expertos apuestan a que el presidente del BCE, Mario Draghi, anuncie el QE en la próxima reunión del 22 de enero, ya que la siguiente cita ya sería el 5 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky