Bolsa, mercados y cotizaciones

Antonio Pulido, de BBVA: "Es más probable que el QE del BCE llegue en enero que en marzo"

  • El objetivo para el Ibex son los 12.000 puntos a finales de 2015
  • La prima de riesgo puede caer a la zona de 70 puntos básicos

Desde BBVA se muestran positivos con la bolsa europea, ven atractivo en España y confían también en la renta fija periférica. "2015 será un año positivo para los mercados. EEUU ya ha definido una hoja de ruta exitosa que seguirá Europa y de la que España se verá beneficiada", explica Antonio Pulido, director de BBVA Global Markets Research.

Este optimismo pasa porque desde la firma barajan un escenario en el que Banco Central Europeo (BCE) actuará muy pronto. "El mercado está aumentando la probabilidad de que el QE del BCE sea más cerca de enero que de marzo", apunta Pulido. Esto supondría que el presidente de la institución, Mario Draghi, anunciase compras de deuda en la próxima reunión del 22 de enero, ya que la siguiente cita sería el 5 de marzo.

Antonio Pulido señala que estas medidas beneficiarán a los bonos de la periferia europea. "El diferencial entre Alemania y España puede llegar a la zona de los 70 puntos básicos", indica Pulido, estimando que la rentabilidad de la deuda alemana a 10 años se mantenga en los niveles actuales. Dado que el interés ronda el 0,6%, esto supone que la rentabilidad de la española se acercaría al 1,3% en 2015. El experto explica que "los inversores se van a posicionar en los tramos más largos de la curva, a más de 10 años".

La bolsa, activo estrella

Aunque si hay un activo estrella para el próximo año es la bolsa. Desde la firma sitúan el objetivo del Ibex 35 en los 12.000 puntos a finales de 2015, y prevén un escenario de revalorización esperada en los próximos 2 años, superior al 20%-25%. "En 2015 la renta variable europea tiene un margen de recorrido importante y puede dar sorpresas positivas", asegura Ana Munera, directora de Global Equity en BBVA Global Markets Research.

Munera señala que la bolsa europea no solo se beneficiará de actuaciones del BCE, también de la debilidad del euro y de la caída del precio del petróleo y otras materias primas, ya que Europa es una de las principales beneficiadas. Para respaldar las subidas, es imprescindible que se confirme la mejora de beneficios y esto está "muy ligado a la mejora de márgenes en Europa, que están mucho más bajos que en EEUU", comenta Ana Munera.

Respecto a la caída del crudo y los problemas en Rusia, ambos expertos transmiten tranquilidad. "Esperamos una normalización del precio del petróleo. Consideramos que es un shock temporal y no estructural", considera Antonio Pulido, apuntando a que el nivel de 60 dólares es más bien un "suelo" y a que Rusia "tiene muchas reservas" para afrontar esta crisis.

Dinero a la economía real

El equipo de BBVA se apoya en varios elementos claves para pronosticar un escenario tan optimista, pero uno de los puntos más importantes se encuentra en la liquidez. Desde la firma recuerdan el exceso de ahorro de los países emergentes que, unido a las políticas laxas de los bancos centrales, dará soporte a los mercados.

Pero van más allá. Aprecian también que está empezando a producirse este exceso de liquidez también en Europa y confían en que "los flujos de inversión van a reducirse en el carry trade para ir canalizándose hacia la economía real". Pulido explica que sobre todo se dirigirán hacia el equity, proyectos de infraestructuras y energéticos así como a deuda híbrida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky