MADRID (Reuters) - El precio de la vivienda en España cayó de media un 3 por ciento el año pasado, un retroceso marcadamente inferior al descenso del 9,2 por ciento de 2013, de acuerdo con un informe publicado el martes por Tinsa.
En su nota de prensa, la tasadora dijo que el precio de la vivienda se ubicó en diciembre en niveles de hace más de una década (julio de 2003) y destacó que el ajuste acumulado en los precios desde los máximos de 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, es del 41,2 por ciento.
"La situación tras siete años de crisis es que el precio medio de la vivienda tiende a estabilizarse en torno a los valores de verano de 2003", dijo Tinsa.
Los precios cedieron sólo un 0,2 por ciento en las áreas metropolitanas en 2014, según el índice Tinsa IMIE, frente al 11,5 por ciento que cayeron en 2013.
En las capitales de provincia y grandes ciudades el precio bajó de media un 2,8 por ciento, frente a un 11 por ciento en 2013, mientras que en la costa mediterránea -la zona donde más se han desplomado los precios en la crisis (-49,5%)- bajaron un 4,5 por ciento.
En los archipiélagos canario y balear los precios bajaron un 2 por ciento en 2014, frente al -3,2 por ciento un año antes.
ESTABILIDAD EN 2015 SI MACROECONOMÍA CUMPLE EL GUÍÓN
Tinsa señaló que los precios en el año que acaba de comenzar estárá ligados a la evolución de la economía y el empleo por su condición de palancas en la demanda de vivienda.
"Si se cumplen las previsiones de crecimiento, estabilización del mercado de trabajo y mejora de la concesión de créditos (...), el precio de la vivienda en España podría alcanzar en los primeros meses del año su punto de equilibrio, con una variación interanual en el entorno del 0 por ciento", dijo Tinsa.
El Gobierno español tiene una previsión de crecimiento del PIB esperado del 2 por ciento este año -desde el 1,3 por ciento previsto para 2014- y una tasa de paro del 22,9 por ciento de la población activa, desde el 24,7 por ciento esperado para el cierre de 2014.
La tasadora advirtió, sin embargo, de que el sector inmobiliario español es muy heterogéno y hay zonas en las que todavía existe un exceso de oferta.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda libre modera su caída hasta el 2,6% en el tercer trimestre
- El precio de la vivienda modera su caída al 2,9 % en el segundo trimestre
- Vivienda. el precio de la vivienda modera su caída al 3% en junio
- Economía/Vivienda.-El precio de la vivienda usada modera su caída hasta el 6,1% en el segundo trimestre, según idealista
- Vivienda. el precio de la vivienda modera su caída al 4% en mayo