Madrid 1 sep (EFECOM).- El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, dijo que la ley del tabaco alcanzó hoy "un hito más" al acabar la moratoria para que los locales de más de cien metros cuadrados hayan adaptado zonas para fumadores.
En declaraciones a Efe-Televisión, Olmos dijo que los establecimientos que no hayan hecho la separación física total son "espacios sin humo", lo que "es una buena noticia para todos, sobre todo para los no fumadores".
"Aunque la ley establecía un periodo de ocho meses, si no han podido o no han querido hacer la adaptación, los empresarios pueden hacerlo después, sin limite de tiempo", afirmó.
Martínez Olmos destacó el apoyo de la población a la ley y dijo que espera un cumplimiento como el que se produjo el 1 de enero y agregó que la ley ha sido positiva, puesto que ha disminuido el número de personas que fuman y alrededor de medio millón han acudido a los médicos para dejar este consumo.
Respecto a la prohibición de la publicidad del tabaco, Martínez Olmos lo consideró importante, sobre todo porque "contribuye a evitar que los jóvenes tengan tentaciones de fumar".
Recordó que las infracciones para los empresarios que no adapten sus locales pueden ir desde los 600 a los 10.000 euros, aunque consideró que habrá "un alto grado de cumplimiento y de tolerancia entre fumadores y no fumadores".
Se mostró convencido de que "a partir de hoy, en que acaba la moratoria, la mayor parte de los locales van a cumplir la legislación", y resaltó que los hosteleros tienen voluntad de cumplir la ley y reconocen los efectos positivos que tiene para la salud de todos.
Reiteró que la ley no necesita desarrollo reglamentario por parte de las comunidades autónomas, aunque algunas han optado por hacer reglamentos como Valencia, Castilla y León y Andalucía.
En el caso de Valencia afirmó que el Gobierno central ha recurrido porque no se ajusta a los contenidos de la ley y porque el desarrollo reglamentario "en ningún momento puede menoscabar los elementos de prevención y protección de la salud que establece la ley, que es de obligado cumplimiento". EFECOM
mgm/ero/jj
Relacionados
- Economía(Ampliación)-Altadis prevé un nuevo alza de impuestos al tabaco que impulse una subida de las marcas más baratas
- Economía/Empresas.- Altadis espera un nuevo alza de impuestos al tabaco que impulse una subida de las marcas más baratas
- Los estancos quieren transformarse en oficinas postales ante la crisis del tabaco
- China: después de las bebidas y el tabaco, pongámonos al volante
- Economía (Ampliación).- Marruecos prorroga hasta 2010 el monopolio de la distribución de tabaco de la filial de Altadis