(Esta noticia completa la anterior y aclara que las declaraciones han sido realizadas por el consejero delegado de Altadis, Antonio Vázquez, y no por Jean Dominique Comolli)
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El presidente de la comisión ejecutiva y consejero delegado de Altadis, Antonio Vázquez, aventuró hoy que el Gobierno español aplicará una nueva subida de impuestos al tabaco, fórmula que podría normalizar el mercado con un alza de precios de las marcas de cigarrillos más baratas.
"Lo único que necesita la industria tabaquera es que suban los precios, por lo tanto, es necesario actualizar los impuestos para empujar la parte baja del mercado", dijo al ser preguntado sobre su estimación de una próxima subida fiscal para el tabaco.
En la presentación a analistas en Londres sobre los resultados de la compañía en el primer semestre, Vázquez se declaró "optimista sobre lo que sucederá" en el mercado tabaquero, aunque dijo no saber cuándo se aplicará este eventual endurecimiento impositivo.
"El cuándo depende de Hacienda", se limitó a decir. "Las autoridades fiscales tienen toda la información y lo gestionarán de forma adecuada", consideró, si bien insistió en que no es posible anticipar una subida de precios de las cajetillas sólo por un aumento del impuesto mínimo.
A su parecer, este tributo de 55 euros por cada 1.000 cigarrillos es "muy pequeño" en España en relación al existente en otros países comunitarios, por lo que debería situarse entorno a 70 euros por cada 1.000 cigarrillos. "Esperamos una actualización del impuesto", incidió.
España es de los países de la UE con un impuesto mínimo más bajo, frente a Dinamarca y Francia, en los que dicho tributo se sitúa en 163 y 128 euros por cada 1.000 cigarrillos, respectivamente. Con un impuesto inferior al de España, se encuentran, entre otros, Grecia y Hungría, con un impuesto de 52 y 50 euros, en cada caso.
ESPAÑA: "PESADILLA TOTAL".
Por otro lado, Vázquez estimó que Altadis ha gestionado "bastante bien" la "pesadilla total" que han supuesto sus actividades en España durante los primeros meses del año, a raíz de la guerra de precios que desataron las multinacionales para atajar los efectos de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco.
La empresa hispano gala "ha superado situaciones difíciles y ha desarrollado su capacidad de resistencia", según el presidente de la la comisión ejecutiva de Altadis, quien destacó la "excelente reacción" de sus marcas de cigarrillos en un entorno "muy hostil" en España.
Para Vázquez, la compañía "se ha resentido" del escenario en España durante los primeros meses del año, aunque su cuenta de resultados ha sido "muy buena", y la marcha de sus actividades en la actualidad está "un poco por encima de las expectativas".
En esta linea, el consejero delegado resaltó el buen comportamiento de 'Ducados Rubio' y estimó que la tabaquera fruto de la fusión de Tabacalera y Seita dispone en la actualidad de una cuota de mercado de en torno al 20% en el segmento de cigarrillos rubios.
Por otro lado, Vázquez avanzó que la empresa contempla acometer diversos cambios para adaptarse a la nueva normativa fiscal en España ya que prácticamente no se han realizado modificaciones en este sentido desde que empezó su andadura tras la integración de las tabaqueras española y francesa.
"Necesitamos hacer cambios porque la normativa fiscal ha cambiado", indicó el responsable de Altadis, sin más precisiones, al tiempo en que insistió en la voluntad de la hispano gala de mantener la contínua creación de valor para el accionista.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Altadis espera un nuevo alza de impuestos al tabaco que impulse una subida de las marcas más baratas
- FACUA insta boicotear marcas más caras y comprar las más baratas
- Imperial y BAT suben los precios de sus marcas baratas en España
- Economía/Tabaco.- Gallaher, BAT e Imperial subirán mañana 10 céntimos el precio de marcas baratas de cigarrillos