Tal y como adelantó elEconomista el pasado lunes, la petrolera ha obtenido una extensión del acuerdo que le permite operar en el yacimiento RFK, situado en Argelia. El grupo asegura que esta renovación responde a las buenas relaciones con la petrolera argelina, que ha conducido hasta el momento al desarrollo de proyectos conjuntos no sólo en la exploración y producción de hidrocarburos, sino también en la de comercialización de gas y en el desarrollo del proyecto Medgaz.
RKF fue el primer yacimiento que Cepsa (CEP.MC) tuvo en explotación (en 1996) y le permitió acceder al de Ourhoud, uno de los pozos más importantes del país y el mayor para la empresa hispano-francesa. Durante este año, Cepsa ha realizado una inversión de 98 millones de euros en continuar con el plan de desarrollo de los campos de crudo argelinos y en ampliar su dominio minero con ocho nuevos permisos de exploración en Colombia, Egipto y Perú.
El segundo yacimiento del país
Concretamente, en RKF la empresa ha ampliado las instalaciones de superficie para aumentar la capacidad de inyección de gas, con el objetivo de mantener la presión interna del campo, así como la construcción de nuevas instalaciones para el personal.
El yacimiento Ourhoud (ORD), que se extiende además por los bloques 404 y 405, es el segundo más importante descubierto en el país y se halla en explotación desde diciembre de 2002. RKF, participado al 100 por cien por la petrolera, forma parte del mismo bloque de Ourhoud, que supone el 17 por ciento de la producción total del país y en el que Cepsa tiene una participación del 39,76 por ciento, lo que les permite además obtener importantes sinergias.