Empresas y finanzas

Amorim señala que nadie le ha preguntado por Popular en los últimos quince días

El empresario portugués Americo Ferreira de Amorim, tercer accionista de Banco Popular con el 7,749% del capital, ha declarado en exclusiva a elEconomista que nadie se ha puesto en contacto con él en los últimos quince días para preguntarle por su participación o para interesarse por ella. Esto no hace más que constatar que la operación de asalto al Banco Popular está en sus horas más bajas, tras el abandono de los asesores legales de la sociedad fantasma Blueprime.

Un día después de que se conociera que la oferta no cuenta con representantes, el único socio significativo de la entidad que se había adherido se encuentra fuera de España. Fuentes próximas a Trinitario Casanova aseguraron ayer a elEconomista que estaba en el extranjero, pero no quisieron precisar si por motivos laborales o de descanso.

¿Un montaje?

El promotor murciano ha sido uno de los activistas de la desestabilización del tercer grupo bancario nacional. La semana pasada comunicó que había suscrito un contrato con Blueprime para cederle el 3,5% del capital del Popular. No obstante, el banco le ha embargado por impago un 1,4% de las acciones que quería vender. El acreedor ha ejecutado parte de los títulos que actuaban como garantía del préstamo con el que pudo convertirse en enero en uno de los principales socios de la entidad que preside Ángel Ron.

Quizás sea una estrategia de distracción o para no tener que dar la cara por su implicación en una operación que ha desestabilizado el tercer grupo bancario español, pero el caso sigue su curso. Pese a este desvanecimiento del proyecto de los supuestos empresarios mexicanos, que estarían detrás de la firma Blueprime, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mantiene abierta la investigación iniciada para destapar todo el entramado.

Algunas informaciones apuntan a que la oferta sería un montaje, por lo que el regulador que preside Julio Segura ha preferido seguir con sus pesquisas con el objetivo de clarificar este asunto. Si la oferta se retira, el supervisor tendrá un pista más que contundente sobre las verdaderas intenciones. Además el supervisor no quiere adelantarse a eventuales acontecimientos, no sea que Blueprime ataque de nuevo.

Ninguna de las fuentes consultadas por este periódico se atrevió a confirmar la contratación de otro bufete ni grupo de inversión por parte de la sociedad opaca para hacerse cargo de las conversaciones con los accionistas y todas se inclinaron más por una pronta retirada de la oferta de adquisición. Kiluva, dueño de Naturhouse, suscribió también la venta del 0,35 por ciento del capital con esta firma.

En mínimos de cuatro años

El mercado descuenta un fracaso rotundo de la operación. La cotización del Popular (POP.MC) registró ayer otro desplome, aunque también se vio influenciado por el ambiente bursátil general. Las acciones del banco se hundieron casi un 5% y descendieron a los mínimos de hace cuatro años, al cerrar en 8,37 euros. Desde que saltaran a la palestra las primeras informaciones, los títulos se han visto fuertemente alterados, con bruscas subidas y bajadas. El balance global desde el 12 de junio arroja unas pérdidas del 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky