Banca y finanzas

"Hemos vendido las acciones del Popular, pero no sabemos a quién"

Felix Revuelta, presidente de Kiluva.

POPULAR

17:38:00
0,32
-6,21%
-0,02pts

El Grupo Kiluva se ha sumado a la oferta realizada por la sociedad opaca Blueprime y ha suscrito una opción para cederle el 0,35 por ciento del capital del Banco Popular a cambio de 14,2 euros por cada acción si el comprador alcanza una participación del 20 por ciento de la entidad antes del próximo 30 de julio.

La compañía que preside Félix Revuelta, propietaria de la cadena de nutrición Naturhouse, ha suscrito el mismo acuerdo que el promotor Trinitario Casanova. Lo llamativo es que un directivo de Kiluva -que no quiere desvelar su nombre- ha reconocido a este periódico que "hemos vendido las acciones, pero no sabemos a quién".

Esta fuente explica que lo único que conocen del supuesto interesado en hacerse con una participación de control del Popular es que la sociedad se llama Blueprime, pero no quién está detrás.

El acuerdo se produce en plena investigación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para destapar la identidad de los supuestos inversores mexicanos.

Sin copia de los papeles

Tal es el ocultismo de la operación, que Kiluva ha firmado unos papeles de los que todavía no tienen una copia. El contacto del grupo español ha sido el equipo de abogados españoles -de los despachos Salans y Hassans- contratados por Blueprime.

La misma fuente, no obstante, indica que no hay riesgo en el pacto porque "no tenemos nada que perder" y "sí mucho que ganar". Si la oferta sigue adelante, Kiluva se embolsará unos beneficios superiores al 50 por ciento con respecto a la cotización actual del Popular (POP.MC).

La capitalización de la entidad continuó ayer su tendencia a la baja. La caída de las últimas sesión es, ante la desconfianza de los inversores, ha provocado que la banca haya enajenado a Trinitario Casanova parte de las acciones que quiere vender a un fondo opaco, al saltar las garantías de los préstamos.

El periplo de Casanova

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el empresario murciano ya no cuenta con una participación significativa de la entidad tras la ejecución llevada a cabo por su acreedor, que es un grupo extranjero.

Con la enajenación el acuerdo alcanzado el fin de semana pasado pierde peso y las probabilidades de éxito se desinflan algo más.

Casanova, a través de su compañía Hispania, comunicó el lunes el compromiso de vender a Blueprime el 3,5 por ciento de las acciones del Popular. En la jornada siguiente reconocía que las acciones se encontraban pignoradas y que su venta, por tanto, requería el consentimiento previo del acreedor.

Financiación a Hispania

El promotor se hizo a finales de 2007 con una participación relevante del banco por 526 millones, de los que sólo 132 millones los pagó con fondos propios. Los restantes 394 millones los financió con un crédito.

La banca, entonces, concedió la línea de crédito al empresario, a pesar de que su empresa tan sólo contaba con unos activos valorados en 260 millones. Por eso, el acreedor decidió pignorar las acciones como garantía a un posible impago.

En medio de esta tormenta, la Sindicatura se ha reforzado con latoma de casi 1.500 acciones del Popular. En varios movimientos de compra-venta ha subido hasta el 14,469 por ciento del capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky