
El precio del petróleo se ha disparado por la crisis financiera estadounidense, los biocombustibles y las tensiones geopolíticas. O al menos así lo ha asegurado hoy en Madrid el presidente de la OPEP, el argelino Chakib Jelil, que llamó a EEUU a estabilizar su moneda. Previsiones de la AIE hasta 2012: caerá la demanda de crudo pero también la producción.
En este sentido, Chakib Jelil puntualizó que para él "la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos es el factor principal" del alza del crudo.
Jalil citó al respecto las bajadas de tasas posteriores al inicio de la crisis y las inyecciones de liquidez de la Reserva Federal estadounidense para paliar la crisis. Esto debilitó el dólar y los inversores aprovecharon para comprar más petróleo.
Atentos al BCE
La posible subida de las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) el jueves podría "hacer que suba aún más el precio del petróleo", debilitando más el valor de la moneda norteamericana, vaticinó Jalil. Por este motivo pidió a Estados Unidos que estabilice el dólar.
"El segundo factor es la situación geopolítica, que se agrava con Irán" y el tercero, "el fenómeno de los biocombustibles que fueron introducidos más o menos en el mismo período (que la crisis estadounidense) en agosto-septiembre de 2007", estimó.