MADRID (Reuters) - España crecerá un 2,4 por ciento en 2015, según las previsiones publicadas el jueves por la Fundación de Cajas de Ahorro(Funcas), que estima que la recuperación de la economía española el año próximo contribuirá a reducir el desempleo al 22,5 por ciento.
El grupo de analistas de Funcas eleva de esta forma en cuatro décimas su previsión de crecimiento para España en 2015 frente al sondeo anterior de noviembre, subiendo también su pronóstico para este año en una décima, al 1,4 por ciento.
Estos datos son ligeramente mejores que los aportados por el Gobierno, que estima que España crecerá al 1,3 por ciento en el año en curso y al 2 por ciento el próximo.
La revisión de Funcas obedece a factores "transitorios" como una mayor reducción de los tipos de interés, la caída del precio del petróleo, la rebaja del impuesto sobre la renta que empieza a aplicarse en enero y la depreciación del euro.
"Estas previsiones también están sujetas a riesgos a la baja, como el potencial efecto desestabilizador de la retirada de los estímulos monetarios en Estados Unidos o la debilidad de la zona euro", señala FUNCAS en una nota de prensa.
"En el ámbito interno, las incertidumbres sobre la estabilidad política pueden conducir a una pérdida de confianza en las expectativas y solvencia de España", añadió.
El país encara un año movido políticamente, con elecciones municipales y autonómicas para la primavera y comicios generales a finales de año, de los que según los sondeos ganarían peso partidos minoritarios o nuevos como Podemos.
El empleo crecerá un 0,9 por ciento en 2014 y un 2 por ciento en 2015, con la creación de 140.000 y 300.000 puestos de trabajo a tiempo completo, respectivamente, según Funcas. La tasa de desempleo se situará en el 22,5 por ciento en 2015, frente al 24,4 por ciento de este año.
Funcas estima que el déficit público bajará el año próximo al 4,6 por ciento desde el 5,5 por ciento de éste, aunque la deuda pública seguirá creciendo, situándose en 2015 en el 102,6 por ciento del PIB.
Por contra, la deuda del sector privado no financiero se reducirá de nuevo en 2015 hasta el 167 por ciento del PIB, 50 puntos porcentuales por debajo del máximo alcanzado en 2010, indicó la fundación de cajas de ahorros.