MADRID (Thomson Financial) - Por Fabien Zamora
Jefes de varias multinacionales negaron que la especulación sea la principal causa del alza de los precios del crudo, que el lunes alcanzó nuevos récords, al iniciarse el XIX Congreso Mundial del Petroleo (IPETROL.MC)que reúne hasta el jueves a los mayores responsables del sector en Madrid.
'No creo que podamos acusar a los especuladores' de la subida del petróleo, que por primera vez superó los 143 dólares el barril, declaró el presidente de la anglo-holandesa ROYAL DUTCH SHELL (RDSA.AM) Jeroen van der Veer, en línea con los países consumidores y en oposición a los productores, que señalan a la especulación como causa.
El presidente de la británica BP, Tony Hayward, calificó de 'mito' la responsabilidad de los especuladores.
En la reunión de Yeda (Arabia Saudí) del 22 de junio se hizo patente el enfrentamiento entre países productores y consumidores.
Los especuladores 'perturban el mercado para servir a sus intereses egoístas', denunció el rey saudí Abdalá, cuyo país es el primer exportador mundial de petróleo.
El secretario estadounidense de Energía, Samuel Bodman, estimó por su parte que 'el capital está siguiendo el ascenso del mercado, no lo está liderando'.
'El incremento de los precios no está vinculado a una burbuja especulativa', insistió Hayward.
El presidente de la hispano-argentina REPSOL YPF (REP.MC) Antoni Brufau, dijo en este sentido que 'los mercados financieros buscan sobre todo oportunidades'.
Para los presidentes de estas compañías petroleras, todas instaladas en países consumidores, la subida de precios se explica sobre todo por el incremento sin precedentes de la demanda, principalmente en los países emergentes como China e India, lo que aumentó la distancia entre oferta y demanda.
Según el presidente de la angloholandesa Shell, el salto de los precios tiene raíces 'psicológicas' vinculadas a 'anticipaciones de tensiones entre la oferta y la demanda en el futuro'. 'Actualmente no hay penuria', insistió.
Los presidentes de las petroleras negaron que la subida del crudo tenga causas geológicas ligadas al agotamiento del recurso, aunque reconocieron que la época del 'petróleo fácil terminó'.
'Los problemas están encima del suelo, no debajo', según Hayward. 'El mundo tiene 40 años de reservas probadas de petróleo, 60 de gas natural y 130 de carbón', declaró.
Para los dirigentes de las multinacionales, la solución pasa por invertir masivamente, para lo cual pidieron a los gobiernos que bajen la fiscalidad a los ingresos petroleros para permitirles hacer esas inversiones.
'Una fiscalidad elevada significa menos dinero para invertir en nuevas producciones', declaró Hayward.
Asimismo alertaron sobre la falta de personal cualificado en la industria del petróleo. 'Necesitamos más materia gris por barril', reclamó Van der Veer.
'Ser geólogo quizá no es tan atractivo como ser comercial', lamentó Jean-Marie Masset, director de exploración y producción de la francesa Total.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/rmr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Multinacionales minimizan la culpa de especuladores en el Congreso del Petróleo
- Economía.- El BPI admite el papel de los especuladores en la escalada del petróleo y pide firmeza contra la inflación
- Apertura de grifos del petróleo y control de especuladores dividen a Yeda
- Polémica por el papel de especuladores en la vertiginosa alza del petróleo
- El mercado del petróleo no es libre: la regulación lo encarece y los especuladores alimentan la subida