Pekín, 31 ago (EFECOM).- Las empresas públicas chinas negociarán de forma unificada los precios de los recursos energéticos y minerales con los suministradores internacionales para así conseguir mejores ofertas, publicó hoy el diario "Economic Daily".
"Desde el punto de vista de la importación, China es un gran comprador, pero no tenemos la capacidad de fijar los precios internacionales", explicó el viceministro de Comercio, Wei Jianguo.
Este impedimento encarece los costes de los minerales y el petróleo, como ya ocurrió recientemente con el precio del mineral del hierro, por el cual los importadores chinos tuvieron que aceptar una subida del 19 por ciento.
El viceministro no dio detalles sobre la fecha en la que se pondrá en marcha este nuevo sistema, ni sobre cómo se llevará a cabo.
"Durante los once primeros meses de 2005, China pagó un exceso de 30.000 millones de dólares (23.354 millones de euros) por los 42 productos más importantes de este tipo", sentenció Wei, quien espera que la unión de los importadores dé más peso a China en el mercado internacional.
La debilidad China en las negociaciones hizo que el país asiático desembolsara 11.810 millones de dólares de más por el crudo en 2005, 2.430 millones por los carburantes y 1.460 millones por el mineral de hierro. EFECOM
prs/mz/pamp
Relacionados
- Optimismo en Londres por la caída de los precios del petróleo
- Caída de precios del petróleo provoca pérdidas en Hong Kong
- El miedo a la Fed y los estratosféricos precios del petróleo siguen pasando factura a las bolsas
- Economía/Gasolinas.- La evolución de los precios de derivados del petróleo evoluciona de forma similar en España y la UE
- Repsol gana 1.782 millones por los precios del petróleo