
Vueling continúa con su plan de crecimiento y aumentará su flota hasta alcanzar los 105 aviones tras incorporar 15 aeronaves en la temporada de verano de 2015, cuando prevé crecer un 19% en todos sus mercados, con una oferta global de 22,1 millones asientos en las 343 rutas que operará. La compañía de bajo coste de IAG sigue adelante en su estrategia para plantar cara a Ryanair, su principal competidor.
En el aeropuerto del El Prat en Barcelona, donde cuenta con su primera base de operaciones, incorporará 12 nuevas rutas en esa temporada de verano. La aerolínea pasará a operar 143 rutas desde este aeródromo, frente a las 121 de la temporada estival de 2014, con 50 aviones basados.
Vueling abrirá nuevas rutas a destinos como Ancora, Brindisi y Trieste (Italia), Birmingham y Belfast (Reino Unido), Dublín (Irlanda), Faro y Madeira (Portugal), Ginebra y Basilea (Suiza), Róterdam (Holanda) y amplía su presencia en Rusia, con vuelos en el aeropuerto de Sheremetyevo.
Esta aerolínea del grupo IAG seguirá ampliando su plantilla y tiene previsto contratar 100 pilotos y unas 400 azafatas para cubrir la próxima temporada de verano.
El presidente de Vueling, Alex Cruz, destacó ayer que este año tiene dos herramientas que le permiten competir y abrir nuevos mercados, como Dublín, como son "tener código compartido con British Airways y no vender allí solo Barcelona, sino hasta 143 destinos". Dublín es la sede de Ryanair, primer competir de Vueling.
Duplica oferta en Roma
La aerolínea Vueling, que empezó a operar en Roma en 2005, quiere replicar el modelo de Barcelona en la capital italiana y convertirla en su segunda gran base en Europa (hub). Para lograr este objetivo, la compañía destinará 14 aviones Airbus A320 a la operativa desde el aeropuerto romano de Fiumicino.
Italia ya es el primer mercado internacional de Vueling y este verano la aerolínea aumentará su oferta un 91 por ciento, hasta alcanzar cuatro millones de asientos en un total de 56 rutas. De éstas, 19 son nuevas de este año. En el mercado italiano, Vueling tiene una cuota del 11%o y es la segunda aerolínea después de Alitalia, mientras que en Barcelona, donde nació en 2004, esta cifra alcanza el 37%.
En el aeropuerto romano de Fiumicino, Vueling cuenta con una base de nueve aeronaves y está frenando el auge de Ryanair.
"Nos gustaría volar a más destinos africanos, que estén en un radio de 4,5 horas", afirmó el presidente de la lox cost, quien también destacó el potencial de crecimiento de París. Su estructura de costes ajustada, así como las novedades de producto y la flexibilidad de los recursos son los tres ejes en los que la compañía basa su crecimiento. Sobre esta última cuestión, Cruz explicó que en diciembre dispondrá de su primer avión propio encargado a Airbus, al que el próximo año se sumarán tres o cuatro más.
El objetivo de la empresa es dejar de renovar entre cinco y quince aviones cada año cuando venza el contrato de alquiler, para ir sustituyendo su flota por aeronaves propias. Vueling, que está presente en 131 aeropuertos de 36 países donde opera 285 rutas, cuenta con 21 bases operacionales.