Por Michael Flaherty
TUPELO EEUU (Reuters) - La tercera ronda de compra de bonos de la Reserva Federal tuvo un impacto mejor que el esperado en el mercado laboral de Estados Unidos, dijo el jueves un funcionario de la Fed, lo que hace aún más necesario que el banco central aumente con mayor rapidez los tipos de interés.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que la economía ha superado las estimaciones que la Fed presentó en septiembre del 2012, cuando se lanzó el más reciente programa de compra de bonos del banco central, conocido formalmente como Alivio Cuantitativo (QE, por sus siglas en inglés).
"El proceso de normalización de la política de tipos sigue estando muy atrasado respecto al calendario presentado en el lanzamiento del QE3", dijo el jueves Bullard en comentarios preparados para pronunciar en un evento de negocios.
Bullard es un miembro sin derecho a voto en el comité de política de la Fed. El funcionario del banco central dijo que la inflación sigue estando algo por debajo de la meta del 2 por ciento del comité de política de la Fed.
Agregó que el comité tendrá que cambiar su lenguaje al entregar la guía sobre los tipos de interés en su próxima reunión.
Desde marzo, el comité ha dicho que mantendrá los tipos de interés ultra bajas por un "tiempo considerable" después de que termine su actual programa de compra de bonos. Ese programa terminará este mes.
"Yo presumo que algo tendrá que cambiar", dijo Bullard a periodistas después de un discurso ante líderes de la comunidad de negocios. "Yo no creo que podamos usar el lenguaje existente de un 'tiempo considerable'", agregó.
En respuesta a una pregunta de la audiencia, Bullard dijo que los empleos están retornando al sector de manufacturas en Estados Unidos, pero no en una cantidad suficiente como para impulsar a la economía.
Bullard también señaló que apoyaría un sistema regulatorio más jerarquizado que ayude a reducir las normas sobre los bancos comunitarios.
En una sesión con periodistas después del discurso, Bullard restó importancia al impacto que el alza del dólar estadounidense tendrá en la economía y en la política monetaria.
"Si ustedes lo miran desde una base orientada al comercio, el dólar no está muy lejos de los promedios que ha disfrutado durante los últimos 10 a 15 años. Así que veremos si se mueve de manera significativa en el futuro, pero no estoy anticipando que lo haga", declaró.
Relacionados
- ¿Cómo pueden subir a la vez el paro y las afiliaciones a la Seguridad Social?
- CCOO tilda los datos de "decepcionantes" al subir el desempleo más que el año pasado en este mes
- Linde ve "absurdo" decir que es momento de subir sueldos, y cree que depende
- Linde ve absurda la discusión sobre si ha llegado el momento de subir salarios porque depende de cada empresa
- Economía.- Linde ve absurda la discusión sobre si ha llegado el momento de subir salarios porque depende de cada empresa