La gran banca española ultima esta semana sus ofertas por el conjunto de Catalunya Banc con el fin de presentarlas justo después de que la entidad catalana adjudique una cartera de 6.500 millones en hipotecas problemáticas, respaldadas por 41.000 propiedades.
La semana pasada Catalunya Banc recibió ya cuatro propuestas en firme de distintos consorcios de fondos de inversión dispuestos a comprar esta cartera de hipotecas, por lo que en los próximos días elegirá al vencedor, haya o no segunda vuelta para mejorar pujas.
Y esto se explica porque el FROB, el fondo de rescate español y principal accionista de la entidad, quiere que la banca interesada en el conjunto del grupo catalán pueda remitir sus ofertas antes del próximo viernes 18 de julio.
Por el momento, el Banco Santander, CaixaBank y BBVA han sido los principales interesados por Catalunya Banc, junto con el francés Société Générale y, en menor medida, por un fondo de inversión que, a juicio de los expertos, tendría menos opciones.
En el caso de la cartera de hipotecas, para no conceder más ayudas públicas, el Estado, a través del FROB, está dispuesto a crear un fondo de titulización para acompañar al comprador.
Este nuevo método, a todas luces una vía de apoyo a la operación, abre la puerta a que el Estado pueda sacar mayor rendimiento a su inversión y pasa por crear un fondo que emita deuda en dos tramos -sénior y júnior-, adquiridos por los inversores y por el propio FROB, respectivamente.
La deuda sénior lleva aparejada una rentabilidad para los inversores, y una vez obtenida dicha rentabilidad, el FROB compartiría con ellos a partes iguales los rendimientos adicionales, en caso de haberlos.
Y una vez resuelta la adjudicación de la cartera de hipotecas, el Estado tendrá más fácil vender el conjunto de Catalunya Banc, cuyo plazo de presentación de ofertas en firme termina a finales de esta semana aunque parece bastante probable que sea necesaria una segunda vuelta antes de su adjudicación en torno al 24 de julio.
El FROB ha fijado para este tercer intento de subasta del grupo catalán las mismas reglas que en el caso de Novagalicia, de forma que solo habrá ganador en la primera fase de la puja si una oferta es un 50 % mejor que las otras y si supera además en al menos 200 millones a la inmediatamente anterior.
Catalunya Banc, fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, recibió 1.250 millones de euros en el momento de su creación, a los que sumó una inyección de capital de 1.718 millones y posteriormente otra de 9.084 millones de fondos europeos.
Es decir, 12.052 millones, que se elevan a 13.052,9 millones al incluir la aportación de 1.000,9 millones del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) para dar liquidez a los clientes del grupo con participaciones preferentes y deuda subordinada.