Empresas y finanzas

El 15% de las franquicias españolas ocupan mercado internacional

Madrid, 27 ago (EFECOM).- Las marcas españolas se han visto fortalecidas dentro del mercado internacional, gracias a que el 15 por ciento de sus franquicias operan en casi cien países, según un informe elaborado por la revista Franquicias Hoy, que analiza el posicionamiento de este sector dentro la economía mundial.

El estudio, titulado "Internacionalización de la franquicia española", señala que un total de 132 enseñas nacionales están presentes en Europa, América, Africa y Asia, a través de 7.130 establecimientos distribuidos en estas regiones.

No obstante, el informe resalta que en el último año se ha reducido en 10 el número de empresas españolas en el exterior, pero se ha incrementado en 8 el número de países abordados.

Entre las 20 enseñas que cuentan con más tiendas en el extranjero, 5 pertenecen al sector confección, 5 al de hostelería y alimentación, y 7 al sector servicios.

La moda lidera la lista de las cadenas que más mercados internacionales han abarcado, según Franquicias Hoy, pues el 60 por ciento de estas franquicias se han posicionado fuertemente en el extranjero, seguidas de las de hostelería y restauración, con el 24 por ciento del total de las enseñas nacionales.

Asimismo, el análisis apunta a que los emprendedores españoles consideran a Europa la zona geográfica por excelencia para introducir sus marcas.

El mercado europeo es, especialmente, competitivo para las franquicias nacionales, ya que 24 países de la Unión cuentan con 108 cadenas españolas y 3.639 establecimientos.

Portugal se sitúa como el país más rentable para este sector, albergando 89 enseñas, ubicadas en 1.557 tiendas, lo que supone el 41,5 por ciento de las unidades de negocio abiertas en Europa.

Al país luso le siguen Francia con 30 franquicias y 999 establecimientos, e Italia que acoge 25 cadenas y 188 tiendas.

A este proceso de expansión se le suma América, que ha sido la segunda región que más beneficios ha generado a la industria.

Las enseñas nacionales están presentes en 20 mercados, 3 menos que en 2005, pero repartidas en 50 cadenas que llevan a cabo sus actividades en 553 locales.

Dentro de los países hispanohablantes, México ocupa el lugar de preferencia por parte de los empresarios españoles, debido a las similitudes que hay entre el sistema de franquicias mexicano y el español.

Esto ha contribuido a que 33 marcas españolas estén afianzadas en e ese país, una cifra menor con respecto al 2005, pero donde operan un total de 310 establecimientos, 99 más que el año anterior.

Estados Unidos es otro de los países con más número de firmas españolas, ya que quince empresas de procedencia nacional han abordado el mercado norteamericano, una presencia que supera a la de países más accesibles para el comercio español como Chile y Venezuela.

En tercer lugar se encuentra Oriente Medio, una zona que ha adquirido un gran atractivo para los emprendedores españoles, sobre todo para las franquicias del sector confección.

Con un potencial de 200 millones de consumidores, en la región se encuentran 21 marcas nacionales, de las cuales 15 pertenecen a las principales enseñas de moda del país, mientras que las 6 restantes, son cadenas dedicadas a la tintorería, juguetería o decoración del hogar.

Por su parte, Africa sólo cuenta con 12 enseñas españolas, cuyas actividades son llevadas a cabo en 5 países, de los cuales Marruecos posee el mercado más representativo, al disponer de 12 cadenas que operan en 28 establecimientos.

En torno a la expansión de las empresas españolas en países asiáticos, España aún no tiene una presencia significativa, a pesar que el sector tiene en la región 16 cadenas y 461 tiendas, 96 establecimientos más que en 2005.

No obstante, el estudio concluye que la franquicia española avanza firmemente hacia su consolidación en el extranjero, gracias a que los empresarios desarrollan conceptos de marca más definidos, ejecutan planes de mercado más cuidadosos, y son más selectivos al momento de elegir los lugares de destino a donde llevar sus productos.EFECOM

gbs-aa/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky