
No ha habido sorpresa. El consejo de administración de Alstom ha respaldado este pasado fin de semana por unanimidad la oferta que recibió el viernes por parte de la estadounidense General Electric (GE) para la adquisición de sus actividades de energía y transmisión de electricidad por 12.350 millones de euros.
Los miembros del consejo, que aseguraron haber estudiado también las propuestas alternativas de Siemens y Mitsubishi Heavy Industries (MH), aseguraron estar "satisfechos" por el diálogo constructivo mantenido con el Estado francés que, finalmente, ha concluido en una propuesta industrial que "no solamente satisface los intereses de Alstom y de sus partes interesadas, sino que también ofrece una respuesta adecuada a las preocupaciones expresadas por el Gobierno". El Ejecutivo galo tomará un 20% de la compañía para no perder su control y, al mismo tiempo, impondrá al nuevo socio norteamericano varias exigencias para que mantenga la inversión y el empleo en territorio galo.
GE ha propuesto, en concreto, la adquisición de las actividades de energía de Alstom, que comprenden los negocios de energía térmica (Alstom Thermal Power), energía renovable (Alstom Renewable Power) y redes de electricidad (Alstom Grid), junto con los servicios corporativos y compartidos.
De acuerdo con las condiciones de la oferta, tras completar la operación de compra de las actividades de energía de Alstom, GE y Alstom crearán sendas joint ventures en el campo de las redes de electricidad y energías renovables. En lo que se refiere a las redes de electricidad, Alstom y GE tendrían una participación del 50% cada uno en una empresa conjunta que agruparía las actividades globales de Alstom Grid y de GE Digital Energy. Alstom y GE tendrían igualmente el 50% cada una de la empresa conjunta dedicada a las energías renovables, que comprendería las actividades de energía eólica off-shore y energía hidroeléctrica de Alstom.