FCC y Bankia negocian la venta de la cartera patrimonial de Realia en Francia, que se aglutina en la filial SIIC de París, una operación que se encuentra en un estado más bien avanzado, según han confirmado a Efe fuentes cercanas a la operación.
En virtud de este esquema, la venta del negocio en Francia sería una primera fase en la salida que diseñan FCC y Bankia para salir de la inmobiliaria, en la que controlan de forma conjunta el 61,7% de la compañía.
La cartera patrimonial de Realia en Francia aporta un 49% de las rentas del área y que concentra edificios de oficinas en el centro de la capital francesa.
Los principales accionistas de la compañía ultiman, según adelanta Expansión, el traspaso de SIIC de París a Gecina, filial francesa de Metrovacesa.
Asimismo, señala que las ofertas recibidas han superado las expectativas de los vendedores ya que sólo aplican un descuento del 5% sobre el valor total de los activos.
A 31 de diciembre de 2013, el valor de los activos de SIIC de París ascendía a 1.512,8 millones de euros, lo que supondría valorar la empresa en 1.437 millones.
A la espera de recibir ofertas vinculantes, los fondos de inversión Orion Capital Managers y AEW habían mostrado en un primer momento su interés por adquirir a FCC y Bankia la participación del 61,7% que poseen de forma conjunta en la inmobiliaria.
La venta del paquete accionarial que poseen FCC y Bankia en la inmobiliaria también suscitó el interés del fundador de Inditex, Amancio Ortega, así como de la francesa Axa Real Estate, del fondo estadounidense de capital riesgo Oaktree Capital o Blackstone.
Los principales accionistas de la inmobiliaria seleccionaron a Goldman Sachs International para el proceso de búsqueda de ofertas que permitan su salida de la inmobiliaria.
FCC espera cerrar a lo largo de este 2014 la venta de su participación en la inmobiliaria Realia, en la sociedad de concesiones Globalvia y la división de residuos industriales en Estados Unidos, un ejercicio en el que la compañía prevé acometer desinversiones por 500 millones de euros.
Para 2014, Realia estima que las condiciones del mercado de suelo y residencial se vean menos afectadas que otros años y que incluso se pueda ver el inicio de la recuperación si se consolida la apertura del crédito para la adquisición de viviendas y se inicia la compra de suelo y desarrollo de promociones.