Por Genevra Pittman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres que consumen grancantidad de grasa, en especial saturada, estarían expuestas a un aumento del riesgo dedesarrollar ciertos tipos de cáncer mamario, sugiere un nuevoestudio, el segundo análisis de los resultados de unainvestigación en el largo plazo.
Los datos indican que la grasa tendría un papel en la aparición de ciertas formas de la enfermedad, pero no de otras.Aun así, eso no prueba que la dieta rica en grasa sea el motivopor el que las mujeres desarrollar el cáncer.
"En nuestro estudio, demostramos que el consumo de grasasaturada está asociada con el riesgo de desarrollar cáncermamario", dijo por e-mail la autora principal, Sabina Sieri, dela Fundación IRCCS del Instituto Nacional de Tumores de Milán,Italia. "El consumo de ácidos grasos saturados debería ser elmás bajo posible de una alimentación saludable".
La grasa saturada proviene principalmente de la carne yotros derivados animales, como manteca y queso. Los nuevosresultados provienen de un estudio sobre unas 337.000 mujeres de10 países de Europa que respondieron cuestionarios sobre ladieta y el estilo de vida. Durante los 11-12 años de estudio, sele diagnosticó cáncer mamario a unas 10.000 participantes.
El estudio original había revelado que las mujeres que másgrasa saturada consumían eran más propensas a desarrollar cáncerde pecho. Ahora, en este segundo análisis, el equipo utilizó lashistorias clínicas para clasificar los cánceres en subtipos, porejemplo, si el tumor respondía al estrógeno y la progesterona.
Y los autores observaron que las mujeres con alimentaciónrica en grasa saturada eran un 28 por ciento más propensas adesarrollar tumores con receptores de estrógeno y progesteronaque aquellas que menos grasa saturada ingerían. El patrón serepitió con el consumo de grasas totales.
Aun así, la posibilidad de desarrollar tumores mamarios sinreceptores de esas hormonas no estuvo asociada con el contenidode grasa de la dieta, publica el equipo en Journal of theNational Cancer Institute.
Para los autores, es posible que la grasa alimentariaaumente en el organismo los niveles de las hormonas sexuales.Eso explicaría por qué la dieta rica en grasa está asociada conun aumento del riesgo de que aparezcan tumores cuyo crecimientoestá relacionado con el estrógeno y la progesterona, lo que seconoce como cánceres con receptores hormonales positivos y sonla mayoría de los diagnósticos de cáncer mamario.
El equipo de Sieri detectó que el consumo de altos nivelesde grasa saturada también estaba asociado con un aumento delriesgo de desarrollar cáncer de pecho HER2 negativo, pero noHER2 positivo (HER2, por el receptor 2 del factor de crecimientoepidérmico humano, es uno de los factores que sirve para determinar la velocidad de crecimiento tumoral).
El doctor Clifford A. Hudis, jefe del Servicio de Medicinadel Cáncer de Mama del Centro de Oncología Memorial SloanKettering, Nueva York, dijo que el riesgo extra de desarrollarcánceres con receptores hormonales positivos asociado al consumode grasa saturada es "relativamente modesto". Es más, "esaspacientes no tuvieron que seguir una u otra dieta al azar".
Eso quiere decir que otras diferencias entre lasparticipantes con una alimentación rica o reducida en grasashabrían influido en el riesgo de desarrollar cáncer.
Aun así, para Hudis, los resultados coinciden con estudiosrecientes sobre ciertos tipos de cánceres mamarios y lainformación disponible de los efectos biológicos de la grasaalimentaria.
FUENTE: Journal of the National Cancer Institute,online 9 de abril del 2014.
Relacionados
- Análisis intraoperatorio de márgenes quirúrgicos reduce las cirugías después de una lumpectomía por cáncer mamario
- Fármacos para tratar infertilidad no están asociados con riesgo de cáncer mamario
- Pesquisa del cáncer mamario es una combinación compleja de riesgos y beneficios
- Crece las brecha étnica en la mortalidad por cáncer mamario de Estados Unidos